sábado, 28 de mayo de 2016

Nuevo reto: uno de descripciones

¡¡¡Hola, queridos lectores!!! Hoy, sábado 28 de mayo, me despertado con ganas de organiza un pequeño reto en el blog, que me ha parecido divertido. ¡Espero que os guste y participéis todos!
 
Se llamará El Reto de la Hamburguesa, en el que tendréis que describir una hamburguesa, como su nombre indica. Sí, una hamburguesa tal cual aparezca en vuestra mente. Parece fácil, ¿verdad? Bueno, adelante pues. La misma será a vuestro gusto, con más o menos ingredientes, más sabrosa o menos, dulce o salada... ¿Qué tal? ¿Os gusta la idea?
 
¡Yo ya estoy haciendo mi descripción!
 
Algunas reglas:
-Máximo de 150 palabras
-Un relato/descripción por participante
-Se agradecería que compartierais en las redes, para que seamos más
-Todos se publicarán del 15 al 20 de junio.
-Enviadlos a cadapalabraunsentimiento123@gmail.com o por Facebook
 
 
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

miércoles, 25 de mayo de 2016

Entrevista a Nieves Abarca

¡Hola, lectores! Me tenéis que disculpar, porque hace semanas que no publico. He estado con exámenes finales y con poco tiempo.
Aquí os dejo la entrevista que me concedió uno de los autores de la novela "Los muertos viajan deprisa", una increíble lectura.
 
 
 
 
 

miércoles, 27 de abril de 2016

Los muertos viajan deprisa - Nieves Abarca y Vicente Garrido

“Los muertos viajan deprisa: una novela cargada de secretos y mentiras.
Una novela que te hará desconfiar hasta de tu propia sombra”.
Un prestigioso y conocido grupo de escritores, un asesinato y un festival literario. Así comienza la trama. ¿Coincidencia? ¿Casualidad? Lo que iba a ser una semana cultural se terminará convirtiendo en una verdadera pesadilla para todos los integrantes de la misma. Un misterioso asesino comienza a hacer de las suyas. Brutales muertes tienen lugar en el Tren Negro, donde viajan cantidad de escritores ansiosos por ganar y darse a conocer entre la multitud.

Los escritores pasarán a ser los protagonistas de su propia historia, cuando embarcados en el mayor misterio que jamás había tenido lugar. Valentina Negro, una atractiva y valiente inspectora de policía, acompañada de su fiel compañero Javier Sanjuán serán los encargados de resolver el problema tan grande al que se enfrentan una vez más. Asesinatos cuyos autores se esconden de forma que nadie sospeche de ellos: lobos con piel de cordero. 

¿Qué esconde el peligroso violador de adolescentes, que ha escapado de la cárcel? Y lo más importante, ¿hasta qué punto la venganza hará mella en su persona? Tras un oscuro pasado del que formó parte la inspectora Negro, volverá para compartir algo más que unas palabras. Aunque tenga que arrebatarles la vida a otras personas ajenas al asunto, hará lo posible por vengarse.

Los muertos viajan deprisa –título cogido de una cita de Bram Stoker– es una historia cuanto menos curiosa. Una obra cargada de continuas referencias a otras obras como El conde de Montecristo o Drácula, haciéndonos evadir a esas épocas por momentos. 

Es una trama que te atrapa desde el primer capítulo. Tiene una gran cantidad de personajes, los cuales merece la pena conocer bien desde el principio para no perderse. De ello ya se encargan los autores, que nos muestran un listado de referencias al principio de libro que nos ayudarán a situar a cada personaje en su lugar. Cabe destacar también la originalidad de la obra, no había leído nada igual anteriormente. Asimismo, la brevedad de los capítulos da velocidad a la historia, haciendo que cuando queramos darnos cuenta hayamos acabado con ella. 

Los autores, Nieves Abarca y Vicente Garrido, han creado multitud de escenarios muy bien elaborados que llevan detrás muchas horas de investigación y que cargan de la obra de un realismo espectacular. 

Si lo que os apetece leer es una novela cargada de misterio y donde hasta el propio lector parece ser sospechoso de estos asesinatos, no dudéis en leer Los muertos viajan deprisa. Toma entre tus manos este título y descubre el pasado oscuro del asesino, no te arrepentirás.

http://www.lahuelladigital.com/los-muertos-viajan-deprisa-una-novela-cargada-de-secretos-y-mentiras/

Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites

 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

lunes, 11 de abril de 2016

Entrevista a Patricia Gómez

¡¡¡Hola!!! Hoy os traigo, después de un largo tiempo, una entrevista que tenía ya ganas de publicar.  Se trata de las respuestas que nos brida una joven escritora: Patricia Gómez, a la que doy las gracias y mando un fuerte abrazo.

Siempre he tenido curiosidad por saber qué le mueve a una persona para decidir que le gustaría comenzar a escribir algo más allá de un relato. Algo que pueda compartir con el resto del mundo. Por ello mis 6 mayores inquietudes acerca de vosotros, autores, son:

1.-¿En qué momento te planteas que quieres escribir una novela? O mejor dicho, ¿es algo que llevabas pensando desde hace tiempo, algo así como un sueño?
Para mí, en realidad, el comienzo fue una simple casualidad. Desde muy pequeña, mi pasión por las letras, me hacía escribir relato corto y presentarme a concursos. Esta novela, surgió de un relato corto que le gustó a muchísima gente. Trataba de una novia a la que le pasaba de todo (no le gustaba su vestido, se le deshacía el moño, se le parte un tacón) y que al llegar al altar, decide darse la vuelta y buscar su felicidad en otro sitio. Tanto me insistían en que querían saber más, que comencé a buscarle un pasado. Cuando llegue de nuevo a la boda, ya no tenía nada que ver aquella huida con la que yo escribí en un principio, así que la aparte a un lado para poder seguir con la historia. Conservo ese relato con muchísimo cariño.
2.-¿Cuál es tu género preferido?¿Son todas tus novelas del mismo género que a ti tanto te gusta, o el que sueles leer a menudo? Como por ejemplo Stephen King que se centra principalmente en las novelas de Terror.
Bueno, en realidad no tengo un género específico que lea siempre. Me gusta cambiar. Yo solo le pido a un libro que me cueste parar de leerlo, que tenga ganas de seguir sabiendo de la historia. Leo todos los géneros excepto ensayo o novelas de terror. Cierto es que en mi casa, tengo más libros de intriga que otra cosa, pero bueno…Me encantan varios escritores como son Clara Peñalver, Estefanía Jimenez, Adriana Criado, Kayla Leiz, Dama Beltrán, Romain Puertolas, …. Son muchísimos. Lo que sí es cierto, y sin hablar ya de ningún género, es que el 90 % de mis libros son de autores españoles.

3.-Al igual que dicen la mirada es el espejo del alma... ¿son tus novelas el reflejo de tu persona? ¿Hasta qué punto vuelcas tu personalidad en alguno de los personajes de la obra?
 
Intento no volcar nada mío, aunque es cierto que es inevitable. Hay quien dice que la protagonista de mi novela NO TODO SE COMPRA, se parece un poco a mí, pero la verdad es que no es cierto. Si yo fuera ella, habría salido corriendo mucho antes. Lo que sí suelo poner siempre es algo personal, que para todo el mundo pase desapercibido menos para mí o mi familia. Por ejemplo, si tengo que describir un anillo, a lo mejor es uno que yo tengo o que paseando unos días antes vi en un escaparate. 

4.-¿Hay alguna manía que tengas como escritor: alguna hora exacta para escribir, material de escritura, ...?
Aunque parezca extraño, no tengo ninguna manía. Mi tiempo para escribir es muy limitado, madre, esposa, ama de casa y trabajadora con horario de comercio, así que estoy todo el día fuera de casa. No me puedo permitir esos lujos. Jajajaj.
5.- ¿Cuál es tu novela favorita y de qué autor? ¿Te gusta releerte un libro si te ha gustado mucho?
Le tengo un especial cariño a Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena. Aunque son muchas las novelas que me han encantado y de la que guardo buenos recuerdos. Hay tantos libros que leer, que no suelo releer ninguno. 

6.- Comparte con nosotros algún consejo acerca de la lectura, o como espacio libre para decir unas palabras sobre lo que quieras.
Pues, quiero darte las gracias por dedicarme tu tiempo y un hueco en tu blog. Quiero dar las gracias a todos los que estén leyendo esto. Os invito a leer a mi novela y a que me hagáis llegar vuestras opiniones. Esto es solo en principio de un largo camino de trabajo en el que tengo que ir mejorando. ¡¡No dejéis nunca de leer!! Un beso enorme. 
¡GRACIAS A TI!
 
No os perdáis la primera y segunda novela de Patricia:
 

domingo, 3 de abril de 2016

Jabones artesanales para todos. Receta

¡Hola! Hoy es domingo de compartir con todos vosotros la receta del  jabón artesanal. Dejo la literatura por un día ;) Es fácil y tiene muy pocos ingredientes, que conseguiréis en cualquier droguería o tienda especial.
Comparto con vosotros también fotos para que veáis cómo lo hicimos. Fue muy divertido y estamos deseando que seque para poder probarlo.
¿Qué necesitamos?
Para 6 litros de jabón (bastantes pastillas)
-3 litros de aceite de oliva (nuevo o usado, como prefiráis)
-1/2 kg de sosa caústica (MUCHO CUIDADO)
-3 litros de agua destilada
-Esencias o aceites de olores a nuestro gusto
-Paleta de madera (reutilizable sólo para más jabón)
-Cubo donde remover
-Gafas y guantes de protección
-Recipientes planos donde verter la mezcla (Pueden ser los de los yogures, así no tendréis que cortar, sólo desmoldar)
¿Cuánto tardaremos?
El tiempo suficiente para disolver la sosa en el agua, dejar que ésta se enfríe por completo y una hora removiendo la mezcla en el cubo sin parar y siempre en el mismo sentido.
Cosas que debemos tener en cuenta
-Hay que tener mucho cuidado con la sosa caústica, ya que es muy tóxica (irritación de ojos y garganta)
-Debemos hacer el jabón en un lugar abierto o habitación con ventana para ventilar
-Después de verter la mezcla en los recipientes a nuestro gusto, hay que dejarlo un mes entero sin usar/cortar
-Si queremos decorar con hojas secas, debemos echarlas antes de que seque por completo, pero no recién vertida
-Hay que remover durante una hora completa hacia el mismo sentido, sin parar. Recomendable tener a alguien que nos releve ;)
Pasos:
1.- Echamos el agua destilada en el cubo y a continuación vamos añadiendo muy poco a poco, sin que nos salpique, la cantidad exacta de sosa caústica. Y removemos con la paleta de madera o lo que vayamos a usar. Tiene que disolverse. Notaremos que se pone el cubo caliente casi al instante, es normal. Lo dejamos reposar hasta que enfríe por completo.
2.- Una vez se haya disuelto y enfriado el agua con la sosa, procedemos a echar el aceite. Con una mano removemos hacia el sentido que elijamos y con la otra mano vamos añadiendo el aceite también poco a poco, para que se unifique todo.
3.- Comienza la fase más larga: la de remover. Hay que remover una hora toda la mezcla. Como sabéis, hacia el mismo sentido y de forma constante. Notaréis como va espesando poco a poco y costará más al final remover.
4.- Antes de llegar a la hora o después, hay que añadir las esencias. Nosotros lo hicimos con esencia de naranja tres litros, y los otros tres, con esencia de canela. Y añadimos al de naranja un poco de agua de azahar, la misma que echaríamos a un bizcocho o roscón de reyes. Le da un toque muy fresco, que nos recuerda a la colonia de bebé.
La cantidad de esencia va un poco al gusto, unas 80 gotas aproximadamente por cada tres litros, o sino a ojo ;)
Si tenemos colorantes alimenticios líquido (cuidado con el de la paella, nosotros lo echamos y creemos que suelte color cuando nos lavemos con él), podemos echarle así le daremos un toque más personal y divertido. Y si no lo mezcláis mucho, se ven las aguas. ¡Queda genial!
5.- Dejaremos la mezcla reposar durante un mes, para que se endurezca y podamos cortarlo. ¡Y listo!
Entonces, tendremos jabón natural y casero que podemos usar para uso diario, lavar ropa, quitar manchas... Huele genial y con la cantidad de aceite que lleva tiene un tacto muy cremoso y suave al tacto.
¡Espero que os haya gustado! Mandadme vuestras fotos, dudas o resultados por Facebook o por email, o en comentarios. ;)




4
 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

viernes, 1 de abril de 2016

Reencuentro de Margaret Deland

¡Hola, amigos! Hoy vengo con una novela distinta, diferente al resto. Sí, un clásico de principios del XX. Qué sorpresa, ¿verdad? Hacía bastante que no leía clásicos, y además que m gustase tanto como Reencuentro. De nuevo colaboro con dÉpoca, un placer la verdad volver a estar con ellos. Mando un abrazo grande para todos ellos, que han creado una edición tan requetebonita. Tiene sobrecubierta, marcapáginas de lazo y las páginas decoradas y con tonos sepia. Una maravilla.
Han reeditado la obra de Deland. Una obra corta, pero intensa. Para ser una nouvelle, una novela breve, que tiene puntos muy buenos y que me ha hecho sonreír muchas veces. Contiene expresiones que usamos hoy día, que puestas en boca de los personajes de esa época son aún más graciosas. Además, el lenguaje: elaborado y tal y como imaginábamos que se hablaba entonces, pero que se entiende perfectamente.
En cuanto a los personajes que componen la historia los hay muy distintos. Desde los dos protagonistas, Alfred y Letty, dos enamorados empedernidos que quedaros prendados desde jóvenes y que tuvieron que ahogar sus ganas de compartir algo más que breves encuentros. Por otro lado y por las circunstancias, la familia que llegó después y que tan curiosa es. La hija de Letty, una mujer que se preocupa continuamente por su madre, pero ya en exceso. O la nuera del capitán Alfred, una persona complicada y que consigue irritar a los que la rodean. Y por último, y no menos importante, el pueblo, la sociedad del Old Chester, aldea al oeste de Pensilvania donde se ambienta la obra.

Un amor pasajero, dijeron. Un amor adolescente, dijeron. Pero no, a pesar de que tomaron caminos distintos, la pasión que sentían entonces no se había consumido. Con el paso de los años, el destino quiso que volvieran a encontrarse. Y ocurrió lo debería haber ocurrido hacía mucho tiempo.

Resumen de la novela:
"La señorita Mary North llega al encantador pueblecito de Old Chester con el firme propósito
de encontrar una casa en la que vivir junto a su madre, la señora North, quien anhela volver al
que fue su hogar durante su infancia y adolescencia con el fin de pasar allí el resto de sus días.
Quiere el destino que Mary, ante la sorpresa de sus nuevos vecinos, se decida por una vivienda
en Main Street, justo enfrente del viejo hogar de los Price. Y es entonces cuando Old Chester
empieza a bullir de excitación: murmuraciones contenidas, risas nerviosas, insinuaciones traviesas, y muchas preguntas en el aire. ¿Sabe Mary quiénes son sus vecinos? ¿Conoce acaso lo que ocurrió cuarenta y ocho años atrás? ¿Le habrá contado su madre quién es Alfred Price?"

  • Nº de páginas: 125 págs.

  • Encuadernación: Tapa dura

  • Editorial: DEPOCA

  • Lengua: CASTELLANO


  •  

    ¿Te ha gustado la entrada? 
    ¡Pulsa el café e invítame a uno! 

    sábado, 26 de marzo de 2016

    Regalo para el blog + "Reto callejero"

    ¡¡¡Buenos días, queridos lectores!!! Hoy, sábado 26 de marzo, os traigo varios asuntos. El primero y más importante: un regalo que he recibido para el blog. Sí, sí, un regalo. Es un relato que ha enviado Roberto Ruiz, que recordareis por haber ganado el I Concurso de Minirrelatos, y que se ha tomado la molestia de crear algo tan bonito como lo que podéis leer a continuación.
     
    Por otro lado, también Roberto nos propuso hacer una cadena de calles que nos gustaría tener en nuestra ciudad. Más abajo os dejaré las que nos propuso él y las mías, podréis continuar en comentarios.
    Y finalmente, informaros de que en breve haré la reseña de un libro que me he leído recientemente y que se llama "La biblioteca de los muertos", donde os contaré el argumento y mi opinión.
     
    ¡MUCHAS GRACIAS!
     
    "Me gustan las palabras usadas, aquellas que han salido de todas las bocas, las que no han quedado en un desusado olvido, las que se han expresado de mil maneras. Me gustan las palabras usadas, aquellas que han sabido vivir en conversaciones a dos o a cien, las que no han sido cubiertas por el polvo en un apartado cajón de la mente. Me gustan las palabras usadas si han servido para unir, para contagiar, para animar o simplemente, que no es poco, para compartir. Gastemos las palabras porque cada palabra es un sentimiento." -Roberto Ruíz-
     
    Y el Reto Callejero...
    Roberto nos propone:
    1. Calle de los abrazos compartidos.
    2. Callejón salida al ayer.
    3. Plaza de los vecinos.
    4. Calle del primer beso.
    5. Avenida Siempre contigo.
    6. Placeta de los juegos infantiles.
    7. Plaza Silencio, se piensa.
    8. Avenida de los sueños que no fueron.
    9. Plaza Batallitas de los abuelos.
    10. Placeta del aquí te espero.
     
    Y yo:
    1. Paseo de la Esperanza
    2. Calle de Ensueño
    3. Avenida del Más Allá
    4. Callejón de las Mil y una noches
    5. Travesía de los Seis Continentes
    6. Plaza Literaria
    7. Calle del Mundo de Nunca Jamás
    8. Paseo Supercalifragilisticoespialidoso
    9. Avenida de los Niños
    10. Paseo del País de las Maravillas
    ¿QUÉ CALLES PROPONÉIS VOSOTROS?

    sábado, 19 de marzo de 2016

    Alicia en el país de las maravillas


    ¡Hola, queridos lectores! Primero felicitar a todos los papás, mamás, Josés y Josefas en nombre del blog. ¡FELIZ DÍA! Y en segundo lugar quería hablaros de una exposición a la que he asistido esta mañana: 150 años en el país de las maravillas. Montones de ilustraciones, libros y obras de arte descansan en el Museo ABC de Madrid, más abajo os dejo las indicaciones para que asistáis.

     
     
    Es totalmente gratuito y merece la pena acercarse a verlo.
     
    Hay libros para que podáis echarles un vistazo, mesas para pintar para los pequeños, historias en las paredes y más cosas. Todo ello en la planta 0.
     
    ¡Y tenéis hasta el 3 de abril aún!
     
    Si bajáis una planta más, tenéis muchísimas hojas de comic y verdaderas obras de arte hechas por sus artistas. Superhéroes con Ñ, todo de autores españoles, si no me equivoco. Yo, que la verdad no he leído comics nunca, me sorprendió bastante y me encantó.

    Esta visita me la recomendó mi profesor de Historia del instituto. Sabía que me iba a gustar. ¡Un abrazo, Paco!
     
    Museo ABC

    C/ Amaniel 29-31. 28015 Madrid
    T. +34 91 758 83 79
    info_museo@abc.es
     
    Horario
    Martes a sábado de 11 a 20 horas
    Domingo de 10 a 14 horas
    Lunes cerrado
     
    CÓMO LLEGAR
    En metro
    San Bernardo (líneas 2 y 4)
    Noviciado (línea 2)
    Ventura Rodríguez (línea 3)
    Plaza de España (líneas 3 y 10)
    En autobúsM2 / C1 / 1 / 2 / 3 / 21 / 44 / 133 / 147
     

     

    viernes, 18 de marzo de 2016

    Relato ganador: Abandonado - Roberto Ruíz

    ¡¡¡Hola, lectores!!! Como os prometí, voy a dedicar una entrada al relato ganador: Abandonado de Roberto Ruíz. Pero también al relato que ganó en nombre de los no-concursantes: Desconocido de Patricia Gómez. Desde aquí les doy las gracias a todos los que habéis participado y a los que no. Por leernos, por apoyar a los concursantes y leer también sus obras, y por seguir ahí un día más.


     Abandonado
    Cuando lo adopté iba vagando solo por el parque, se le veía perdido y al acercarme hizo un gesto de temor, seguramente, o al menos eso me pareció, había sido maltratado.
    Tardé poco en ganarme su confianza, un par de caricias fueron suficientes para lograr que me acompañara.
    Lleva conmigo un par de años y hace tiempo que estoy harto de él...todo el rato restregándome la mano para que lo acaricie, sacarlo a pasear todos los días al menos un par de veces con frío o calor, tener que darme cuenta cuando está cansado y dejarle tranquilo...
    Lo voy a abandonar, sé que no está bien, que soy un egoísta, pero pensé que iba a aceptar esta responsabilidad con mejor agrado pero no puedo más.
    Esta mañana le he obligado a ir por unas calles que no conoce, jamás hemos paseado por ellas; perderlo ha sido muy fácil, en un momento de descuido he salido corriendo moviendo mi cola alegremente mientras escuchaba sus gritos llamándome.

    - ¡¡Toby!! ¡¡Toby!! ¿¿Donde vas?? ¡¡¡¡No me abandones!!!!
     
     Y ésta es la foto que nos envía el ganador del premio:
     
     
     
     
     
     
     
    También el relato de Patricia Gómez.
     
    Desconocido
    No vio su rostro, solo olió su aroma. Creyó ver un reflejo de una sombra que se escapaba. Había estado allí. No se lo podía creer, de nuevo alguien desconocido para ella la asediaba. Se sentía observada sin ver a nadie a su alrededor, se sentía protegida sin que nadie la abrazara. ¿Pero quién era? ¿Qué esperaba de ella? ¿Qué buscaba? Tantas incógnitas sin resolver.
    Había leído últimamente muchos libros de malos que en realidad eran buenos, de monstruos hermosos, muchachas inocentes enamorándose de malvados. Siempre habíamos tenido tendencia a enamorarnos del chico malo. Pero lo de las películas era eso, solo ficción. Quizás, ella quería hacer de algo desconocido algo muy bonito. Quizás no era tan malo. Quizás la tranquilidad que ella sentía que ese desconocido le transmitía solo era de su imaginación. Quizás…..no sabía nada.
    En un intento de valentía intentó quitar tanto misterio de su vida. Antes de acostarse, cogió su pintalabios de rojo carmesí y pintó sobre el cristal la única pregunta que le rondaba por la cabeza aquellos días. ¿Quién eres? Se acostó a intentar dormir. Como cada noche, sintió que alguien la observaba. Cuando se levantó leyó en el espejo. SOY TU PEOR PESADILLA.
     
     
    ¡¡¡FELIZ SEMANA SANTA!!!
     

    lunes, 14 de marzo de 2016

    24# Entrevista II: Manuel G. Tristante

    ¡Hola, queridos lectores! Solecito, cielos despejados, días libres de Semana Santa a la vista... ¿no oléis ya la primavera? Porque yo sí. ¡Qué ganas de quitarnos el abrigo y las bufandas!
    Bueno no quisiera demorarme demasiado y quitarle protagonismo al autor de este lunes. Se trata de Manuel García Tristante, que de nuevo nos sorprende con una segunda ronda de preguntas y respuestas.

    1.- Ahora algo que a mí me parecería complicado en tu lugar. Define tu obra (la última o tu favorita) en tres palabras y explícanos brevemente qué significan para ti.
    Complicado lo que me propones, la verdad. Mi última novela es #ElSaborDelDolor. Una novela con varios temas enlazados. Tres palabras que la definen serían suspense, familia y odio.
    Suspense: mantener al lector enganchado página tras página dándole pocas pistas para que quieras leer más y más hasta conocer el desenlace.
    Familiar: nuestro conjunto de seres queridos. El pilar al que siempre uno se acoge.
    Odio: ese desgarro del alma humana que es capaz de retorcerse y convertir a una persona en un ser que solo siente repulsión, aversión, enemistad hacia otra.


    2.- Sabemos que escribir un libro y publicarlo es un sueño para todo autor/a pero ¿Qué ha significado para ti sacar a la luz todas esas horas de duro esfuerzo e ilusión?
    Una profunda satisfacción. No siempre podemos conseguir que lo que escribimos agrade a todos los lectores, pero con solo hacerlo a una persona, uno ya se siente más que satisfecho.

    3.- ¿Podrías compartir con nosotros cuál es tu fuente de inspiración? (Momento del día, música...)
    No tengo un momento del día para escribir, la verdad. Según las musas me visitan. Pero hay algo que siempre, siempre, hará que esas musas estén a flor de piel: la lluvia. El sonido de la lluvia, ese olor inconfundible a ozono, las nubes negras, rayos y relámpagos. Es algo que me da energía para escribir, que hace que las palabras fluyan por mis dedos como torrentes. El problema ahora es que cada vez llueve menos y noto esa falta. Pero intento sobrellevarlo lo mejor posible.

    4.-Si pudieras llevar tus obras a un plano internacional, ¿dónde sería? En caso de haber traducido ya tus novelas, ¿cómo ha sido la experiencia?
    Próximamente mi novela #ElSaborDelDolor saldrá publicada en inglés a finales de febrero y aún sin fecha en alemán. #LaEsfera, de #LaSagaGeptalon también saldrá publicada en inglés para finales de mayo. La verdad que si me lo hubieran dicho hace unos años no me lo hubiera creído. Publicar tu libro en otro idioma es el sueño de todo escritor, con el objetivo de llegar a un mayor número de lectores. Es una experiencia inolvidable, sin duda. Es como terminar de escribir el mismo libro de nuevo y verlo publicado. En el momento en que tenga las versiones traducidas en mis manos seguro que lloraré.

    5.- ¿Qué te dice la frase: "Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir, tienen que escribir" de poeta, novelista y crítico R. P. Warren? ¿Tiene que ser vocacional: sea como hobbie o como oficio, que los resultados finales son distintos?
    Es una frase que muestra el sentimiento que los escritores tenemos: ese deseo, ese anhelo de escribir más y más y que en determinados momentos en que no puedes el cuerpo te lo pido de tal forma que no estás a gusto en ningún lado.
    Siempre he dicho que escribir tiene que ser como hobbie. Pensar en escribir como oficio es hablar de estar atado a límites de tiempo, a entregas, etc. Y escribir no es eso. Escribir es tiempo. Escribir es dejarse llevar y no encajar cosas en la historia a prisa. No, porque el lector después verá ese fallo.

    Comparto contigo, Manuel, el sentimiento que tienes como escritor y que te trasmite el poeta. Toda tarea también pienso que pierde la magia cuando se vuelve obligación. Es decir, si nos obligan a escribir a partir de unas pautas, no creo que sea lo mismo.
     
    ¡Muchas gracias y feliz lunes!

    martes, 8 de marzo de 2016

    Resolución del concurso de relatos

    ¡Aquí tenéis los votos y los resultados!
     
     Ésta es la tabla que recoge vuestro nombre, relato, voto y número de votos que habéis recibido. Espero que esté todo correcto, ya que lo he revisado varias veces.
     
     
    PARTICIPANTE
    RELATO
    Vota al
    Nº votos
    1
    María Martínez Diosdado
    El sueño
    7
    2
    2
    Lo infinito
    Eterno instante
    1
    0
    3
    Isabel María Sierra García
    Vuelve a mí
    12
    0
    4
    Ana Larraz
    Los libros nunca se equivocan
    12
    0
    5
    Patricia Gómez
    Desconocido
    7
    2
    6
    Esencia de héroe
    Apenas la conozco 
    12
    0
    7
    Manuel G. Tristante
    Últimos latidos 
    5
    3
    8
    Álvaro Calvete
    Las cosas buenas de mi vida 
    12
    1
    9
    Carlos Cívico
    La cita con el destino
    10
    1
    10
    Lorena Pérez
    La Pesadilla
    14
    1
    11
    Montse Robledo
    Escapa
    1
    0
    12
    Roberto Ruíz
    Abandonado
    5
    4
    13
    Inmaculada Linares Sillero
    El taxidermista
    8
    0
    14
    Silvia Salcedo
    Los libros que leemos
    8
    1
    15
    Arancha Murugarren
    El balcón del recuerdo
    9
    1
    16
    Anita Nsf
    El llavero del cielo
    15
    0
     
     
     
    Y EL AFORTUNADO ES... ROBERTO RUÍZ CON EL RELATO "ABANDONADO"
    ¡¡¡ENHORABUENA!!!
     
    En esta semana habrá una entrada dedicada al relato ganador :)
     
    Decir también que hubo un malentendido con las normas, ya que votaron muchas personas ajenas al concurso. El relato más votado el número 5, Desconocido de Patricia Gómez.
    Mi más sincera enhorabuena para ella también. Así que a pesar de no resultar ganadora como tal, se publicará su relato también en esta semana.
     
    Y mi voto quería dárselo al relato número 13, El Taxidermista de Inmaculada Linares. Me pareció muy original.
     
     
    Muchísimas gracias a todos por participar una vez más con el blog.
     ¡Sois unos seguidores maravillosos!
     

    viernes, 4 de marzo de 2016

    23# Entrevista II: Alonso Barán

    ¡Hola, lectores! ¿He oído viernes? ¡Oh, yeah! Esta semana la publico hoy, viernes, porque como sabéis los días anteriores los he dedicado al concurso de relatos ;) He de decir que estoy disfrutando muchísimo leyendo vuestros relatos, ¡son geniales! El día 1 junté todos ellos en una misma entrada y salieron en tota dieciséis maravillosas historias. Os recomiendo de veras que os paséis, aquí. A pesar de no contar los votos de todos aquellos que no hayáis concursado, nos encantaría saber vuestra opinión. ¿Cuál os ha gustado más? Difícil elección, ¿verdad?
     
    Bien, sin más dilación me remito a mostraros una segunda ronda de preguntas, que nos ha concedido Alonso Barán, autor que ya conoceréis por su paso por el blog en varias ocasiones.
     
    ¡Muchas gracias, Alonso! :) Un fuerte abrazo
     
    1.- Ahora algo que a mí me parecería complicado en tu lugar. Define tu obra (la última o tu favorita) en tres palabras y explícanos brevemente qué significan para ti.
    Hola, Marta. Gracias por esta entrevista.
    Tres palabras para definir El azar no se llora..., joder, pues no es fácil… Voy a probar: intrincada, visual, profunda.
    Intrincada porque todo está conectado en la narración, hasta el más mínimo detalle, y por nimio que parezca tiene una repercusión en los acontecimientos.
    Visual porque me gusta forma imágenes en la mente del lector y que no vea palabras sobre un papel.
    Profunda porque toda la novela es una reflexión sobre las pasiones humanas y la cosificación de las personas debido a ellas.

    2.- Sabemos que escribir un libro y publicarlo es un sueño para todo autor/a pero ¿qué ha significado para ti sacar a la luz todas esas horas de duro esfuerzo e ilusión?
    Pues sinceramente, más pena que gloria. Pero esto sólo es el principio…

    3.- ¿Podrías compartir con nosotros cuál es tu fuente de inspiración? (Momento del día, música...)
    Sí, claro. Estoy más inspirado en el fin de semana, sin duda alguna. Lo cual es un follón porque cada semana se me plantea el mismo dilema cuasi shakesperiano: ser o ser: Ser juerguista o ser escritor.
    Montar en moto me resulta inspirador a la vez que energizante. El día menos pensado me doy una hostia por ir dándole vueltas a la cabeza a mis majaderías.
    También uso la música electrónica, en concreto el techno. Escucho música techno mientras escribo. Eso sí, tiene que ser una sesión mezclada con inteligencia porque si no me da dolor de cabeza y me desconcentra.

    4.-Si pudieras llevar tus obras a un plano internacional, ¿dónde sería? En caso de haber traducido ya tus novelas, ¿cómo ha sido la experiencia?
    A Hollywood. Lo tengo clarísimo. A ver si Martin Scorsese deja de jugar al ratón y al gato y me da un toque de una vez…

    5.- ¿Qué te dice la frase: "Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir, tienen que escribir" de poeta, novelista y crítico R. P. Warren? ¿Tiene que ser vocacional: sea como hobbie o como oficio, que los resultados finales son distintos?
    No conocía la frase, pero me trae a la mente una de Sartre: «el talento de Marcel Proust son las obras de Marcel Proust».
    Para mi escribir es una reducción al absurdo.: no tiene sentido pasarse la vida escribiendo en una habitación, pero lo que da sentido a la vida es pasarla escribiendo en una habitación.

    Muchas gracias por estas preguntas. Me lo he pasado genial respondiéndolas.
     
     
    Gracias, Alonso, a ti. Me han resultado curiosas tus respuestas y he sonreído con la frase: tiene que ser una sesión mezclada con inteligencia porque si no me da dolor de cabeza y me desconcentra. Es gracioso. Yo cuando escribo me pongo: o bien, Ondas Alfas de Carlos Grether, o Linkin Park a tope y derivados. :P Esta última, no es muy relajante que se diga.
     

    miércoles, 2 de marzo de 2016

    Zen Kat: un espacio muy peculiar ^_^

    ¡Hola, queridos lectores! Hoy no vengo con algo precisamente literario, ¡os voy a sorprender! Hoy quería mostraros un espacio que ha llegado a mí por pura casualidad. Como sabéis, y podéis comprobar leyendo mi presentación del blog, mis pasiones son dos: la literatura y los gatos. Sí, ya conocéis a Keni, ¿verdad? ¡Por los cientos de momentos que comparto con vosotros a través de las redes!
     
    Venía a presentaros a los protagonistas de hoy: Silvia y a su minino, Zen. Éste, una criatura especial, tal y como nos describe su dueña. Pero lo más hermoso es la historia que esconden ambos tras su corazón. Cómo llegó Zen a sus brazos, ¿azar?, ¿destino? No lo saben, pero fue algo mágico. Y dicen que las mejores ideas son las que no se planean, las que surgen así sin más.
     
    Todos los que tenemos algún animalito en casa, todos los que hemos hecho hueco en nuestros hogares y vidas para darle calor a una mascota, lo sabemos. Amor incondicional es lo que nos dan entre otras muchísimas cosas. Compañía, buenos momentos, responsabilidades... y podría seguir.
     
     
    E inspirándose en Zen fue cómo surgió este espacio: ZEN-KAT. Una tienda online en la que el gato es el pilar principal. Podéis encontrar desde complementos, artículos decorativos para el hogar... ¡qué original!
     
     
     Y ya sabes, si tú también quieres tener un animalito, ¡adopta! Dale hogar, mímalo y cuídalo. Merece la pena, creedme.
     
    *¿Quién dijo que los gatos negros daban mala suerte?* ¡Leyendas!
     
    ¡¡¡GRACIAS, SILVIA Y ZEN, POR COMPARTIR CON EL BLOG VUESTRO ESPACIO!!!
     
    Pinterest: https://www.pinterest.com/zen_kat/

    APROVECHA EL CÓDIGO DE 10% DESCUENTO: KENI

    :-)
     
      

    Cada palabra un sentimiento © 2010 | By Fancy Art and designs Con la tecnología de Blogger