jueves, 11 de febrero de 2016

Reseña: El sabor del dolor de Manuel G. Tristante

¡¡¡Hola, queridos lectores!!! ¿Cómo va la semana? Espero que estupendamente. En cuanto a lo que lecturas y asuntos literarios me respecta, he acabado un libro y empezado otro. El que acabado os podéis imaginar cuál es... ¡EL SABOR DEL DOLOR! Del joven Manuel García Tristante, que muchos conoceréis por haber colaborado en numerosas ocasiones con el blog. Desde las aportaciones con sus relatos, hasta la lectura de sus libros, pasando por supuesto por las entrevistas. Sí, en plural ;)
La semana que viene tenemos con nosotros la segunda ronda de preguntas. ¡No adelanto más!

♦Ficha técnica del libro♦
-Título: El sabor del dolor
-Edición Especial Ilustrada
-Editorial: Create Spaces Amazon
-En eBook y en papel
-Género: Suspense
-216 páginas
-Publicada en enero 2016
-Manuel Tristante como diseñador, ilustrador, maquetador y autor de la obra
 
 
♦SINOPSIS♦
Elai no hubiera pensado que romper con la relación que mantenía con Luis se convertiría en una lucha por su supervivencia. Tras irse a pasar nueve días con su familia al campo para desconectar y poner en orden sus ideas, ya desde el primer momento las cosas comienzan a marchar mal. Elai escucha y siente que hay alguien alrededor, observándola. ¿Imaginaciones? Los días de descanso se tornarán grises ante una lucha desenfrenada por sobrevivir, en la cual hallará cosas que ni en sus peores sueños hubiera esperado.
 
 
 
 
♦RESEÑA♦



Cuando el amor se vuelve obsesión. Cuando la obsesión se vuelve locura. Ésa será la sensación que tendrá Elai cuando descubra no podrá escapar de su pasado. Un pasado compartido con alguien oscuro, que no recomendaría ni a su peor enemigo. Y pensando que podía escapar de aquella situación, se va con su familia en busca de paz interior. Todo ello sin pensar que sólo alguien muy retorcido sería capaz de comportarse como si el mismo diablo conviviera en su interior...
 
Una novela con personajes de lo más normales: una familia de cuatro miembros y un amigo de la joven. ¿Quién destaca por la maldad que reside en su cuerpo? Luis, exnovio de la protagonista, Elai. Luis es un chico algo mayor que ella, posesivo, peligroso y maligno. Los celos le corrompen de forma inusual, lo que provoca inmediatamente una ruptura por parte de Elai. Pero no todo acaba aquí, no todo es tan previsible como parece.
 
Os animo a leeros El sabor del dolor. El autor ha conseguido mantener la intriga de principio a fin. Lo que comienza como una historia de amor no correspondido, acaba como un auténtico caos que no puedes llegar a imaginar. Muchos giros inesperados, son los que tornan la novela oscura y repleta de misterio.
 
Otro punto a favor son las ilustraciones que dan movimiento a la historia. Entre capítulo y capítulo encontramos imágenes hechas por el propio escritor. Esto nos permite ponerle cara a los personajes y a las escenas.
 
Quisiera dar las gracias al autor por ceder el ejemplar y por querer compartir en el blog otra de sus obras. Abajo os dejo todos los enlaces, ¡no os olvidéis de hacerle una visitilla y adquirir el libro en Amazon!
 
 
 
 
 
MARTA MR

 

miércoles, 10 de febrero de 2016

Relato por capítulos: 2/4 Una historia para contar

Aquí llega la segunda entrega de "Una historia para contar"

Primera parte, AQUÍ.


[] Ser voluntaria
            Era miércoles, 1 de enero, y había amanecido con un sol radiante que indudablemente invitaba a salir. En un día como aquél comenzaba un nuevo año y con él la puesta en marcha de los propósitos. Tomé la hoja entre mis manos y leí en voz alta y con una gran sonrisa: "Ser voluntaria". El primer reto del año consistía en participar en algún tipo de voluntariado. Ayudar a todos los que lo necesitarán o simplemente disfrutaran con  mi presencia. Para obtener más información y encontrar el sitio adecuado, cogí mi portátil y busqué en infinidad de páginas acerca de mis intereses. En muchas de ellas requerían un título especial, el cual no poseía, lo que me obligaba a seguir trabajando duro hasta dar con algo que  me convenciera y, sobre todo, que pudiera cumplir todos los requisitos.

            A pesar de llevar un par de horas sin éxito alguno, mis ganas e ilusión no disminuyeron. Así pues, continué con la tarea mientras comía un sandwich vegetal de dos pisos, cuya función cumplió: saciar el implacable hambre que tenía hasta entonces. Desechando posibilidad y añadiendo otras, al final di con ello. Mi puesto de voluntaria lo iba a gestionar Cruz Roja. Un titular de la web de la misma anunciaba así:

«¡ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL VOLUNTARIADO EN LOS HOSPITALES LA PAZ Y GREGORIO MARAÑÓN (sábados por la mañana)!

Rellene formulario para más información.»
 
            Tras haber leído la poca información que ofrecía la web, rellené con todos mis datos el formulario y pulsé el botón de enviar, confiando plenamente en que contactarían conmigo. Eran tales las ganas que tenía de participar en la actividad, que decidí mandarles un correo directamente al email que adjuntaban, transmitiéndoles mis intereses.Y como positividad no me faltaba, di por finalizada la búsqueda, al menos por aquella mañana.

            Para mi sorpresa y tal sólo habiendo pasado apenas tres horas desde mi solicitud, mi teléfono anunció la llegada de un nuevo correo. Éste, cuyo remitente era Cruz Roja, me citaba para entrevistarme en la mañana del 2 de enero en el mismo Hospital La Paz de Madrid.         

            Si poder evitar sentir ciertos nervios al pensar que iba a ocupar un puesto como voluntaria en breve y sorprendida ante la rapidez del proceso, me planté frente a la puerta principal del edificio y tras suspirar profundamente entré en él. Por suerte, no me costó demasiado trabajo encontrar la sala en la que me entrevistaban. Toqué la puerta y tomé el picaporte.

            −Buenos días, venía a una entrevista para el puesto de voluntaria− saludé al caballeró que me atendió.
            −Efectivamente, aquí es. Pasa.

            La entrevista fue rápida y muy sencilla. Los encargados quedaron, a mi parecer, conformes con mis respuestas y no tardaron en informarme acerca de qué debía hacer y cuándo podía comenzar.
 
            −¿Esta tarde a las cinco te parece bien venir a conocer a los niños? −me preguntó Rosa, la coordinadora.
            −¡Claro, por supuesto! A las cinco estaré aquí −contesté muy entusiasmada.

            Cuando quise darme cuenta ya frente a ellos. Un grupo de doce niños, todos de distintas edades. Los había pequeños, de unos dos o tres años, hasta más mayores de once o doce. Ante aquella situación, mi corazón se encogió. Muchos de aquellos niños portaban una bolsa de oxígeno; otros, sin embargo, llevaban vendada alguna extremidad. Pero fuera cual fuera su problema ahí seguían, sonriendo; sin perder el espíritu navideño con sus gorros y espumillones. Me resultaba increíble la fortaleza emocional que tenían.Pensar en las fechas en las que estábamos y que los pequeños tenían que estar en un lugar como éste, me entristecía aún más. Pero no debía superarme, o al menos frente a ellos que estaban dando lo mejor de sí mismos con la acogida magnífica que me brindaron nada más entrar.

            −¿¡Quién quiere hacer la carta a los Reyes Magos conmigo!? −les pregunté eufórica.

            −¡¡¡YOOOOOO!!! −gritaron todos al unísono. 

            Así pues, comencé a repartir folios a todos los niños y bolígrafos de colores. Quería que aquellas navidades fueran recordadas por todos, hacerlas especiales y hacerles sentir únicos. Inmediatamente, cada uno se puso manos a la obra con su papel. A los pequeños tuve que ayudarles. Me senté junto a ellos, les pregunté qué es lo que más deseaban recibir como regalo. A continuación, dejé que decoraran la carta a tu gusto. Pero mientras escribía, la respuesta de uno de los niños llamó enormemente mi atención, lo cual me provocó un nudo en la garganta.

            −Sólo quiero pedirles una cosa a los Reyes −articuló, mirándome fijamente a los ojos−. Quiero que me traigan a mi mamá.
            −¿Dónde está mamá, cariño? −pregunté con apenas un susurro.
            −Papá me dijo que mamá se había ido...para siempre. Pero yo me he portado bien, los Reyes me la traerán, ¿verdad?

            Quizás lo más sencillo y la forma de no herir al pequeño, pero sí engañarle, hubiera sido escribir "mamá" en la carta. Pero no siempre el camino fácil es el adecuado. En este momento debía enfrentarme a la situación, por dura e injusta que me pareciese.

            −Claro, seguro que has sido muy bueno, Juan. Pero los Reyes no siempre pueden traer todo lo que les pedimos... Aún así estoy segura de que mamá está muy orgullosa de ti −dije, acariciándole la cabeza.
            −¡Entonces no quiero nada! −exclamó Juan, frunciendo el ceño.
            −Bueno... si explicamos a los Reyes cómo te sientes, quizás te puedan ayudar.
            −Les haré un dibujo...
            −Así es, cariño. Muy bien.

            La mañana transcurrió muy rápido, fue realmente intensa y cargada de emociones. Alegría, ya que pude compartir con los niños momentos increíbles donde disfruté viéndoles sonreír; y por otro lado, tristeza, porque me parecía injusto que tuvieran que pasar las Navidades en el hospital y en aquellas condiciones. Pero de todo ello saqué una profunda reflexión, la inocente visión que tienen ellos hace que cualquier problema tenga solución y nos enseñan así a los adultos a ser felices.          Y entonces salí del hospital emocionada, conmovida por la mezcla de emociones que me había producido el haber cumplido mi primer reto del año con tan solo una idea en la cabeza: fui capaz de hacerles olvidar dónde y por qué estaban allí.


  
Primera parte, AQUÍ.

lunes, 8 de febrero de 2016

21# Entrevista II a Esther Santana

Hello, dear readers!!! ¿Cómo empieza la semana? ¿Quién dijo que los lunes era días aburridos y sin sentido? ¡¡¡Aquí no!!! Y os voy a explicar por qué. Ni más ni menos que porque los lunes el blog se llena de gente increíble, que nos concede una entrevista :) Hace un par de lunes nos mandó su segunda ronda Álvaro Calvete, y esta vez lo hace Esther Santana. A quien recibimos entre alegría y amor por haber colaborado con ella en los inicios de los inicios del blog.

Primera entrevista a la autora: http://cadapalabrasentimiento.blogspot.com.es/2015/01/2-entrevista-esther-santana-correa.HTML
Reseña de Odraude, la luz: http://cadapalabrasentimiento.blogspot.com.es/2015/01/2-entrevista-esther-santana-correa.HTML
Web: http://odraudelaluz.com/
Otra reseña nuestra en la web Senderos Íberos: http://www.senderosiberos.es/resena/odraude,-la-luz-esther-santana-correa

Y sin más... LA ENTREVISTA

1.- Ahora algo que a mí me parecería complicado en tu lugar. Define tu obra (la última o tu favorita) en tres palabras y explícanos brevemente qué significan para ti.
Odraude: la luz
Esperanza: porque deseo que su lectura nos ayude a conseguir un mundo donde todos los seres humanos tengamos las mismas oportunidades para conseguir nuestros sueños.
Ilusión: para que nunca nos olvidemos que la ilusión es el motor que nos ayuda a llegar donde queramos
Fe: confío en que los jóvenes y no tan jóvenes que lean esta aventura, pongan su granito de arena para que desaparezcan las desigualdades, las injusticias, la violencia.

2.- Sabemos que escribir un libro y publicarlo es un sueño para todo autor/a pero ¿qué ha significado para ti sacar a la luz todas esas horas de duro esfuerzo e ilusión?
Una gran satisfacción. Gracias a su publicación he podido transmitir mi deseo de que podemos recuperar valores no perdidos, pero a veces si olvidados. La solidaridad, el respeto, la tolerancia, valores que nos ayudarían a conseguir un mundo mejor para todos.

3.- ¿Podrías compartir con nosotros cuál es tu fuente de inspiración? (Momento del día, música...)
No tengo un momento específico. Cualquier hora, cualquier lugar. Puedo estar caminando por la calle y mi mente creando una historia de las cosas que veo, las personas que me rodean. Puedo estar sentada en una terraza y al mismo tiempo escribiendo mentalmente el guión de una película. Mi cuerpo y mi mente se separan. Yo lo llamo "viajes astrales". A veces, personas cercanas me hacen volver a la realidad, al momento, personas que me conocen y me dicen: "tierra llamando a Esther". Después, en la soledad de la noche, cuando sé que nada ni nadie me va a interrumpir, escribo esas historias.

4.-Si pudieras llevar tus obras a un plano internacional, ¿dónde sería? En caso de haber traducido ya tus novelas, ¿cómo ha sido la experiencia?
Como vivo de ilusiones, espero y confío que mi obra llegue a todos los rincones del planeta. Llegará a los cinco continentes, en honor a las protagonistas de la historia. América, por Andrea. Africa, por Kala. Oceanía por Avalón. Europa, por Lara. Asia, por Anamitra.

5.- ¿Qué te dice la frase: "Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir, tienen que escribir" de poeta, novelista y crítico R. P. Warren? ¿Tiene que ser vocacional: sea como hobbie o como oficio? ¿Los
 
resultados finales son distintos?
Sinceramente la frase no me dice mucho. La respeto, pero no estoy de acuerdo con Warren. Yo necesito escribir, quiero escribir, y lo hago porque me gusta, porque quiero transmitir historias, quiero compartir experiencias, pero no me considero una "verdadera escritora", simplemente soy escritora porque escribo. ¿El resultado final? Lo deciden los lectores.


sábado, 6 de febrero de 2016

I CONCURSO DE RELATOS: hasta el 1 de marzo

¡¡¡SORPRESA!!! ¿Quién se anima a participar en un concurso de microrrelatos? Esta vez mandar tu pequeña obra traerá premio; pero no uno, sino...¡tres!
Bases:
-Máximo 200 palabras por relato, uno por persona, relato de tema libre
-Es un concurso nacional
-Tendréis que ser seguidores del blog (participar en este sitio)
-Compartir en la redes. ¡Cuantos más seamos, mejor!
-Tenéis hasta el 1 de marzo para enviarme vuestros relatos, que serán publicados en el blog a lo largo de esa semana.
-Premios: agenda de Ale-Hop, un reloj de chico o chica y un pendrive de osito
 
Entonces entra en juego la segunda fase y más importante...¡LA FASE DE SELECCIÓN!
Pero no seré yo la que elija el microrrelato ganador, sino seréis vosotros, los propios concursantes.
A partir de que sean publicados todos los relatos os avisaré vía email, Facebook, etc... para que comentéis la entrada con vuestro voto (uno por participante). ¡El relato con más votos será el ganador! Si existe empate, se hará una tercera fase con nuevos votos para esos relatos.
¿Qué os parece?
 
 
Se agradecerá a todos aquellos que quieran compartir en más redes, blogs... :)
¡Os espero!

viernes, 5 de febrero de 2016

Relato por capítulos: 1/4 Una historia para contar

¡Hola, lectores! A continuación os dejo un relato que presenté como trabajo final de clase. En él la protagonista cuenta cómo llegó a plantearse unos propósitos para el nuevo año y la experiencia que vivió consiguiéndolos. Espero que os guste.

Parte 1 de 4

            Querido/a lector/a, si estás leyendo este cuaderno significará que al fin lo has encontrado, buscándolo o no. Así pues coge asiento; leerlo te tomará un tiempo. No obstante, espero y deseo que con él aprendas. Que mi experiencia te sirva como ejemplo, como ayuda en un futuro próximo. Por ello y mucho más te invito a que hagas lo mismo que yo: que dejes constancia de tus actos. Y ahora te voy a dar algunos consejos: no dejes que nada te pare, sé crítico y consecuente, y lo más importante, hagas lo que hagas, sé feliz.

Sin más dilación, a continuación te relato mi historia. Lo que un día me propuse y conseguí.



            De nuevo, la tradición llamaba a mi puerta aquel 31 de diciembre. Mi familia y yo nos juntábamos en una fecha tan señalada para celebrar la entrada del nuevo año. Estos días se traducían inevitablemente en comilonas, consumo a última hora y reuniones. Pero no todo eso era lo que caracterizaba estos días tan especiales, también el compartir momentos con los míos, desconectar de la rutina y la promesa de nuevos propósitos para el año que estaba a punto de entrar. Pero aquella vez sería diferente. Esos propósitos no quedarían en el olvido, como cada año ocurría.

            Mi reloj marcaba las seis de la tarde cuando desperté de un profundo sueño. Debía apresurarme, aún tenía muchas tareas pendientes. Preparar algunos canapés para llevar a la cena, que tendría lugar en unas horas, arreglarme y echar gasolina, eran algunas de ellas. Sin olvidar, por supuesto, realizar las últimas compras de los regalos de Navidad. Juguetes para los pequeños. Perfume o joyas para los mayores. Consumo, consumo y más consumo para todos. A pesar de disfrutar como la que más la compañía en familia, las celebraciones y los regalos; en realidad, renegaba de una fecha como aquélla. ¿Por qué no se podían hacer los regalos en marzo, sin motivo alguno?¿Por qué esperábamos a Navidad para juntarnos todos? Era algo que no llegaba a comprender, pero como tradición que era, había que hacerlo.

            Engullí de un solo bocado lo que me quedaba de merienda y me fui desvistiendo hasta llegar a la ducha, donde dejé que el agua caliente desentumeciera cada centímetro de mi cuerpo. Con el albornoz puesto, me planté frente al armario donde escogí la ropa para la cena de Nochevieja: una blusa de color rosa palo y unos pantalones oscuros. Tomé los bártulos, intentando no olvidar nada y dejé mi casa por un día, sin saber que al regreso mi vida habría dado un importante cambio.

            Y llegado el momento de brindar por un año nuevo al menos igual de bueno que el presente, llegó con él el momento de los propósitos. Ni más ni menos que promesas, cambios y mejoras. Aquéllas que la mayoría de las veces no se tomaban en serio. Aquéllas que siempre quedaban en un "yo creía..." o simplemente quedaban en un segundo plano. Entonces decidí que en mi caso iba a ser distinto. Yo misma me reté a cumplirlas y actuar en consecuencia de esos actos.

            Tomé un cuaderno y un bolígrafo y me senté a meditar qué clase de cosas quería cambiar o mejorar en mi vida. Cómo podía contribuir con mi granito de arena, cómo crecer como persona. Así pues, dejé mi mente fluir y comencé a enumerar:



 
MARTA MORALES REGACHO 
 
Y en unos días... ¡la continuación!
 

lunes, 1 de febrero de 2016

20# Entrevista II: Álvaro Calvete Aguilar

 
 ¡¡¡Hola, queridos lectores!!! ¡Sorpresa! Los autores a los que entrevisté el año pasado has aceptado una segunda ronda de respuestas. Suena bien, ¿verdad?
Bueno, pues como la sección la estrenó Álvaro Calvete Aguilar, la segunda ronda la estrena él también. Si os habéis perdido la primera entrevista...¡que no cunda el pánico! Aquí os dejo el enlace.
 
Gracias al autor por colaborar nuevamente y a todos vosotros por leerme. ¡¡Un abrazo!!



1.- Ahora algo que a mí me parecería complicado en tu lugar. Define tu obra (la última o tu favorita) en tres palabras y explícanos brevemente qué significan para ti.
Antes de nada, quiero volver a agradecerte que cuentes conmigo para una entrevista en tu blog. Es un placer colaborar contigo y además me gusta todo lo que haces. ¡Ánimo y sigue así!
En cuanto a mi respuesta, las 3 palabras que elegiría para definir La Enviada de Dios serían: Ambiciosa-innovadora, misterio y ocio.
Ambiciosa-innovadora en cuanto al formato que me propuse abordar, recogiendo los aspectos que a mí, como lector, más agradezco. Capítulos cortos, predominio de diálogo, ilustraciones y otros elementos visuales (mapas, gráficos...), que todas las localizaciones y datos fueran reales y la presencia de varias temáticas, no solo una. En La Enviada de Dios aparecen, como bien sabes, temática de misterio, policiaca, intriga, religiosa, algo de amor, fantasía, ciencia ficción, histórica... Por otro lado, la parte más innovadora pretendí conseguirla a través del formato de lectura digital en cualquier soporte electrónico, donde la Lectura Digital Interactiva ofrece mayores opciones al lector ya que amplia el universo creado en el libro en papel, te permite interactuar con diversos enlaces y es una experiencia totalmente nueva.
Misterio porque, aunque se dan cita en el libro varias temáticas, el misterio es la principal, y por las opiniones recibidas, creo que lo consigue desde bien pronto, y manteniéndolo hasta el final. Además, el hecho de que gire en torno a datos reales, la hace más atractiva, como cuando antes de empezar una peli te dicen que está basada en hechos reales.
Y ocio ya que mi novela busca el entretenimiento puro y duro, un tipo de literatura para consumir pasando un buen rato y ya, aunque es cierto que se aprende mucho con ella en cuanto a localizaciones reales y enigmas relacionados con la religión, como el significado de Alpha y Omega. Además, al descubrir el final creo que invita a ser releía para fijarse en los detalles que pasan inadvertidos en su primera lectura.

2.- Sabemos que escribir un libro y publicarlo es un sueño para todo autor/a pero ¿qué ha significado para ti sacar a la luz todas esas horas de duro esfuerzo e ilusión?
Es un sueño hecho realidad pero además con todas las letras. Una satisfacción personal increíble y que no se puede comparar con nada, por eso, cuando ves por primera vez un ejemplar impreso te olvidas de todas las horas echadas y ves que ha merecido la pena. Económicamente no suele ser rentable, pero en este caso es cierto eso de que el dinero no da la felicidad. Si además gusta a la gente, la satisfacción se multiplica por 10. Que alguien dedique su tiempo libre a leer lo que tú has escrito es un sentimiento maravilloso, más cuando disfruta leyéndolo.

3.- ¿Podrías compartir con nosotros cuál es tu fuente de inspiración? (Momento del día, música...)
Al igual que Héctor, uno de los protagonistas de La Enviada de Dios, soy un friki de las bandas sonoras de películas, y eso me inspira un montón. Siempre estoy escuchando alguna (en el coche, mientras me ducho, antes de dormir...), pero la verdad es que la inspiración me llega en cualquier momento y lugar, ¡por eso tengo el móvil lleno de anotaciones! =) Eso sí, del mismo modo que viene, se va, por eso tengo que aprovechar esos momentos y anotarlo todo si no puedo escribirlo directamente. Es verdad que cuando empecé a escribir tenía que escribir de noche, en silencio y con un flexo en mi habitación con el ordenador, pero ahora soy capaz de escribir casi en cualquier lugar mientras no me distraigan. He evolucionado supongo, jeje. Últimamente he descubierto también que viajar es muy inspirador, al igual que rodearte de gente con las mismas inquietudes que tú.

4.-Si pudieras llevar tus obras a un plano internacional, ¿dónde sería? En caso de haber traducido ya tus novelas, ¿cómo ha sido la experiencia?
¡¡Buah!! Sería un paso de gigante hacia delante. En el plano internacional supongo que el camino lógico y adecuado sería primero el mercado latinoamericano, por aquello del idioma, y posteriormente traducirlo al inglés para abordar otros mercados. El norteamericano sería, en última instancia, el mayor logro a alcanzar. Cuando lo consiga, te contesto a la segunda parte de esta pregunta, jaja ;-P

5.- ¿Qué te dice la frase: "Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir, tienen que escribir" de poeta, novelista y crítico R. P. Warren? ¿Tiene que ser vocacional: sea como hobbie o como oficio? ¿Que los resultados finales son distintos?
Mmmm, interesante pregunta. Supongo que cada persona tendrá su propia opinión en función de su experiencia. Yo en mi caso, como oficio, a día de hoy, no lo veo. Es verdad que siempre me ha gustado escribir, y quizá empezó como hobby, pero es que además disfruto muchísimo haciéndolo. Actualmente estoy escribiendo la continuación de La Enviada de Dios y estoy gozando muchísimo escribiéndola. En serio, aprovecho cualquier rato libre para ponerme a escribir, y la mejor prueba de ello es que tengo la Play cogiendo polvo, y eso es muy raro en mí, jajaja. Vocacional no sé, pero sí es verdad que, como en todo, hay gente con mayor o menor talento. Eso no quita que con esfuerzo y dedicación no se pueda escribir realmente bien, ya depende de cada uno. ¿Diferencia entre como tomarse la escritura? Creo que cuando por oficio te exigen escribir algo que no te apetece o dentro de unos plazos de tiempo no se disfruta igual. Yo escribo cuando me apetece, lo que me apetece y como me apetece, y eso me hace inmensamente feliz.
 
 
Pinchad en los enlaces ;)
RELATOS DE ÁLVARO
RESEÑAS: LA ALIANZA DE LOS REINOS Y LA ENVIADA DE DIOS
ENTREVISTA I
RELATO PROYECTO 3 PALABRAS, 1 RELATO

viernes, 29 de enero de 2016

Mi experiencia con Fever

¡Hola! ¿Cómo va el viernes? :) Espero que estupendamente. Bien como os prometí hoy os vengo a contar mi experiencia con una App que os recomendé hace unas semanas. Sí, estoy hablando de Fever. Una aplicación que te busca planes por grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Londres y más a precios muy económicos la mayoría y de excelente calidad. Tan fácil como canjear el crédito Fever que consigues cada semana de forma gratuita por esos planes. Muy sencillo, la verdad.
Yo no lo había probado hasta hace una semana que fui  cenar GRATIS. Sí, sí, gratis. En Chueca estuvimos cenando, o más bien tomando algo. Una tosta acompañada de una bebida fue lo que me pedí en el bar madrileño de La Kika. Nos atendieron muy bien, nos prepararon la mesa y nada... ¡a comer!

Tras haber acabado validé los tickets de Fever con la camarera y listo. Nada más.

Os dejo los enlaces por si queréis echarle un ojo.

Si queréis ganar los primeros 5 euros para gastar en cualquier plan de Fever, os dejo mi código: CADAU1

Un abrazo y a disfrutar ;)

http://feverup.com/
https://twitter.com/feverapp
http://cuponesfever.com/   (Cupones de la aplicación)

lunes, 25 de enero de 2016

19# Entrevista a Ángel Gutiérrez

¡Hola! Bienvenidos de nuevo a una interesante entrada en la que tenemos el placer de entrevistar a un autor con las mini-entrevistas.
 
 El protagonista de hoy será Ángel Gutiérrez, autor de obras como "El sótano" o "La señal", ejemplares que se encuentran en mi estantería. Ambos escritos en compañía de otro escritor, David Zurdo, al que también hemos entrevistado. Si queréis echarle un vistazo, aquí. Fue justamente la última entrevista que hicimos hace unos meses.
 
Bien, a continuación os dejo la entrevista. Muchísimas gracias al autor y a todos vosotros por leerme.
 
1.-¿En qué momento te planteas que quieres escribir una novela? O mejor dicho, ¿es algo que llevabas pensando desde hace tiempo, algo así como un sueño?
Quería ser escritor incluso antes de pensar en serlo, diría que es algo que siempre ha formado parte de mí: imaginar, leer... Lo siguiente era escribir.
 
2.-¿Cuál es tu género preferido?¿Son todas tus novelas del mismo género que a ti tanto te gusta, o el que sueles leer a menudo? Como por ejemplo Stephen King que se centra principalmente en las novelas de terror.
No tengo propiamente un género favorito, leo todo tipo de libros que me atraen por la razón que sea, no siempre la misma. Lo que yo escribo tampoco es de un mismo género, nunca querré limitarme acerca de qué escribir o cómo hacerlo.
 
3.-Al igual que dicen la mirada es el espejo del alma... ¿son tus novelas el reflejo de tu persona? ¿Hasta qué punto vuelcas tu personalidad en alguno de los personajes de la obra?
Cada vez más, mis novelas son un reflejo de quién soy y lo que me ha llevado a serlo. Eso no significa que sean autobiográficas o que mis personajes se confundan conmigo o piensen lo mismo que yo. Pero ellos y mis historias serían distintos si yo también lo fuera. Un escritor debe ser honesto al escribir, a la ficción pura le falta algo, es como intentar darle vida a una marioneta.
 
4.-¿Hay alguna manía que tengas como escritor: alguna hora exacta para escribir, material de escritura, ...?
Tengo varias. Una de ellas es no revelarle jamás a nadie las manías que tengo como escritor.
 
5.- ¿Cuál es tu novela favorita y de qué autor? ¿Te gusta releerte un libro si te ha gustado mucho?
Me arrepentiría si eligiera una sola novela o un solo autor. En realidad ni siquiera podría. Leo continuamente en busca de nuevos libros y escritores excepcionales, es muy muy raro que relea lo que sea, por más que me haya gustado. Tampoco me releo a mí mismo una vez que el libro está publicado.
 
6.- Comparte con nosotros algún consejo acerca de la lectura, o como espacio libre para decir unas palabras sobre lo que quieras.
Un consejo rápido y directo sobre leer, escribir y, por qué no, sobre vivir: atrévete.
 
¿Qué os parece? Breve, pero concisa Me quedo con el último consejo, que me ha parecido muy útil. Debemos atrevernos, así es. Enfrentarnos a nuestros deseos, conseguir nuestras metas. Una de mis metas es ésta. Llegar a tener mi propio espacio en la red, donde expresarme libremente y donde compartir con todos vosotros aquello que pasa por mi mente de forma desordenada y que trato de mostrároslo con algún sentido.
 
Os dejo algunos enlaces relacionados con Ángel:
 
 


 
 

sábado, 23 de enero de 2016

1# Relatos XS

¡¡¡Hola, queridos lectores!!! Hoy, sábado, he decidido crear una sección que saldrá cada sábado o uno sí, uno no. Todo dependerá del número de relatos que reciba. Así es, esta sección la protagonizamos tanto vosotros, como yo. Relatos cortos, de 100 a 300 palabras. Cortos, pero intensos. A continuación os dejo la triple M o "M al cubo" ;) María, Manuel y yo, Marta. ¡Parece que nos hemos puesto de acuerdo! Los tres escritos siniestros, escalofriantes...


Esperamos de corazón que los disfrutéis y paséis un feliz fin de semana.
 
 
·LA MUERTE Y LAS NIÑAS · María Martínez Diosdado Quiso la muerte ser niña y las niñas jugar con la muerte. 

La muerte no recuerda desde cuando existe ni que edad tiene. Intenta rememorar una infancia inexistente. Llora que llora la parca. Se cubre de negro luto la que no tiene alma. Deseaba la muerte la vida. Sentir la alegría en lugar de causar pena. Guardó desde siempre un anhelo, tener una fecha
marcada, para recordar cuánto de vieja era. La guadaña sufre que te sufre. El dolor que carga, la dicha que desconoce. 

Ayyy trazó un plan la malvada.....

Quisieron las niñas jugar con la muerte y la muerte ser niña.

Dos almas inocentes tentando al destino, creyéndose inmortales en este efímero mundo. En la ignorancia de creer que estamos aquí para siempre. Ríen que ríen las peques. El júbilo de no conocer la melancolía, ni las duras miserias. Un par de espíritus blancos, que ya pertenecían a las manos negras.

La muerte que quería jugar a ser niña. Las niñas que deseaban jugar con la muerte. 

La parca pone en marcha su macabro plan, un juego cándido donde los allá. Les habla disfrazada de alborozo a las infantes, poco a poco las llama. Corren que corren las chicas, detrás de un ave extraña. No de dan cuenta de la vías. Del último silbido de la vida que en vano intenta reclamarlas. Las espera al final de la vía, para llevárselas con ella. Ya no pena la muerte porque tiene a dos pequeñas, que desde el otro mundo siguen juega que te juega. Cuidado en las noches oscuras si oyes unas carcajadas, tal vez estén mirándote y de vez en cuando saludan.

Fin 


·EL ARMARIO · Manuel García Tristante
Me desperté con brusquedad, sintiendo un frío glacial a mi alrededor. ¿Cómo era posible si tenía la calefacción al máximo? Quise moverme, pero no pude. Algo me tenía agarrado de pies y brazos. Quise gritar, pero no pudo. Parpadeé varias veces intentando ver algo en la oscuridad. ¡Y en qué maldito momento lo hice! Unos ojos rojos me mirando y una siniestra sonrisa me sonrió. Un libro cayó a los pies de mi cama. El miedo me atenazaba. Y de pronto sentí cómo tiraban de mis piernas y brazos… También de la almohada. Haciendo acopio de fuerzas, me liberé y me agarré a la almohada. «No os la vais a llevar», pensé, cerrando los ojos. «¡Por favor, qué pase ya!» mi yo interior pensó por otro lado. Pero el forcejeo continuó. No se me ocurrió otra cosa que rezar, suplicar a Dios, y al instante advertí como todo cesaba. Veloz, encendí la luz y la puerta de la habitación se abrió y algo salió. Miré el reloj. Las 3:33. Giré mi cabeza hacia la izquierda, sintiéndome observado y el armario, el que siempre cerraba al ir a dormir, estaba abierto… Y se cerró y el frío desapareció.
 
 
 
 
·FALSA REALIDAD · Marta Morales Regacho
El sudor comenzó a bañar cada centímetro de mi piel. Un potente vacío inundó mis oídos, haciéndome cada vez más débil. Sabía que iba a desfallecer de un momento a otro. Comencé a respirar fuertemente, tomando bocanadas como si mi vida dependiera de ello. Apretaba los puños y sentí cómo mis uñas se clavaban en las palmas de las manos.
Me forcé a continuar. El vacío iba aumentando poco a poco, hasta llegar a escuchar tan sólo mis pulsaciones. ¿Miedo? No, angustia. Un paso en falso significaba el fin. Pero, ¿dónde estaba el límite? Había perdido por completo la noción del tiempo. No me sentía dueña de la situación.
Atisbé a lo lejos una puerta blanca. Tomé el picaporte, ansiosa. Nada tenía sentido en aquella habitación. Paredes cubiertas de ojos humanos, que lanzaban miradas furtivas. Tarima de serpientes como suelo. Sonoras carcajadas como música ambiental. Me volví entonces presa de aquellas bestias.

miércoles, 20 de enero de 2016

La alianza de los reinos - Álvaro Calvete Aguilar


¡¡Hola, queridos lectores!! Hoy os traigo la reseña de un libro que llegó a mis manos por correo postal junto a otro ejemplar llamado La enviada de Dios, obras del joven autor Álvaro Calvete. La llegada de los mismos tuvo lugar prácticamente a la par que el nacimiento de este blog. Primero, pedir disculpas por haber demorado tanto la reseña, ya que dejé por un tiempo las colaboraciones. ¡Ahora vuelvo a retomarlas y estoy disponible para reseñar vuestras obras encantada! Eso sí, trataré de no juntar más de dos o tres títulos en cola, así me aseguro de que podré hacerlo. Os doy las gracias una vez más por confiar en mí y hacer posible que este blog continúe. ¡¡Sois geniales!!
 
Bien, dicho esto voy a reseñar el libro del que os hablaba: LA ALIANZA DE LOS REINOS. Novela de la editorial Mundos Épicos. Apta para jóvenes mayores de 10 años, una lectura de fantasía épica donde caballeros y princesas medievales serán los protagonistas. Quisiera destacar la portada, la cual llamó mi atención nada más verla, tiene una ilustración muy, muy acorde con la temática y el título.
 
Resumen:
La inesperada llegada de unos caballeros a Áschar no es más que un divertimiento para Zack y sus amigos, que pronto descubrirán toda la verdad que encierra esa visita, lo que les llevará a embarcarse en la mayor aventura que jamás hayan vivido, pero de la que dependerá el destino de todo el reino.
Una aventura repleta de peligrosas travesías, senderos ocultos, lóbregas cuevas, reinos olvidados y lejanas tierras más allá del océano.
Y al final, hierro y sangre... aunque no estarán solos...
 
 
JINETES EN LA NOCHE...
  UNA CONFESIÓN...
ALGUIEN OCULTO ENTRE LAS SOMBRAS...
EL PRINCIPIO DEL FIN SE ACERCA.
 
 
La imagen que tenéis a la derecha ha sido cedida por el autor y decidí ponerla en la entrada, ya que uno de los muchos sitios en los que ha estado el ejemplar ha sido en mi ciudad: Madrid. ¡Así pues ese es el motivo, para hacerle honor a la capital!
 
 
 
En cuanto a la reseña del mismo decir que ha sido una novela sencilla, ya que como sabéis es lectura juvenil. Ha sido uno de los pocos libros que he leído de novela fantástica o épica. Siempre me voy al género del terror o intriga, ahora a todo lo opuesto. Aventuras, tierras desconocidas y multitud de personajes serán los que se crucen en el camino de nuestros héroes: Zack, Lunna, Cléber y Dogo. Sí, ellos cuatro serán los encargados en enfrentarse a todos los contratiempos, que he de decir que no serán pocos y donde tendrán que mostrar su valentía.
Gran parte de la novela se desarrolla en formato de diálogo, lo que nos hará meternos bien en el papel de los protagonistas; en mi caso, por supuesto, ¡en el de Lunna! Pero no os adelanto más ;)
Una novela repleta de viajes, siendo muy descriptiva en los paisajes y los escenarios donde se desarrolla. Esto nos facilita la lectura y la vuelve más amena.

En comparación con el último libro escrito por el autor, decir que he notado un cambio notable. Aún así me gusta el estilo de ambos, el primer libro es más juvenil y el último más adulto.
Podéis leer la reseña de La enviada de dios, aquí.


Booktrailers de la novela:

 No os perdáis tampoco el booktrailer de la novela. Si lo que queréis es ver más vídeos del autor, como el booktrailer de su otro libro...
 
   Pulsa aquí para acceder al canal. 
 
 
 
                                              Me gustaría resaltar una frase del libro:
No podemos cambiar el pasado, pero sí aprender de él con miras al futuro
 
 
Aquí os dejo más enlaces del paso del autor por el blog:
ENTREVISTA, aquí.
RELATOS PUBLICADOS, aquí.
 
 
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

sábado, 16 de enero de 2016

¡Lanzamiento de un nuevo título!

¡¡¡Hola, lectores!!! ¿Qué os parece algo de terror? Bien, ¿no? Para los amantes del mismo y para los que no una novela que no dejará indiferentes. El sabor del dolor, otro título de la colección del joven escritor e ilustrador Manuel García Tristante.

Resumen:
Elai no hubiera pensado que el romper con la relación que mantenía con Luis se convertiría en una lucha por su supervivencia.
Tras irse a pasar nueve días con su familia al campo para desconectar y poner en orden sus ideas, ya desde el primer momento las cosas no comienzan a marchar bien. Elai escucha y siente que hay alguien alrededor, observándola. ¿Imaginaciones?
Los días de relax se tornarán grises ante una lucha desenfrenada por sobrevivir, en la cual hallará cosas que ni en sus peores sueños hubiera esperado.



Título: El sabor del dolor
Autor: Manuel Tristante
Fecha de publicación: Enero 2016
Ebook: 1’50€
Papel: Edición Especial Ilustrada 11’95€
Enlaces de venta.
Digital: (Tercera Edición - Sin ilustraciones)
Papel: Lunes 18 de Enero a la venta
BookTrailer:
Página de facebook:


¡¡¡Y dentro de poco la reseña en nuestro blog!!!

Os esperamos :)  
 

lunes, 11 de enero de 2016

Relato: La angustia


El sudor comenzó a bañar cada centímetro de mi piel. Un potente vacío inundó mis oídos, haciéndome cada vez más débil. Sabía que iba a desfallecer de un momento a otro. Comencé a respirar fuertemente, tomando bocanadas como si mi vida dependiera de ello. Apretaba los puños y sentía cómo mis uñas se clavaban en las palmas de las manos.

Me forcé a continuar. El vacío iba aumentando poco a poco, hasta llegar a escuchar tan sólo mis pulsaciones. ¿Miedo? No. ¿Angustia? Quizás. Un paso en falso significaba el fin. No conocía mis límites. Había perdido por completo la noción del tiempo. No me sentía dueña de la situación. 

Atisbé a lo lejos una puerta blanca. Tomé el picaporte, ansiosa. Nada tenía sentido en aquella habitación. Paredes cubiertas de ojos humanos, que lanzaban miradas furtivas. Tarima de serpientes como suelo. Sonoras carcajadas como música ambiental. Me dejé llevar, volviéndome carroña para aquellas presas

viernes, 8 de enero de 2016

¡¡¡Planes en la ciudad!!!

¿No os ha pasado alguna vez que os quedáis sin plan? ¡Eso se acabó! Vengo a compartir con vosotros una App que he empezado a usar desde hace una semana y que me la han recomendado distintas personas. Hablo de "Fever", la cual seguro que muchos de vosotros ya conocéis. Lo que hace Fever no es ni más ni menos que recopilar planes para Hoy, Mañana y Después, que se ajusten con tus intereses (hashtag que habréis seleccionado al descargarla).




Con unos precios increíbles, la verdad. Algunos planes que he visto son meriendas por 2€, espectáculos de monólogos por 3-4€, cine por 4 €...


Recomendar la App también trae sus ventajas, porque todos ganamos. Al recomendar a vosotros os dan 5€ de saldo Fever al usar el código de otra persona, y a esa persona +1€. Con ese saldo compráis las entradas. Se acabó el tener que llevar las entradas impresas a todos los sitios, la propia App os manda un email con todos los datos a presentar.


¿La conocíais ya?

Si queréis ganar instantáneamente 5€, en la sección CÓDIGOS, introducís CADAU1, y listo.


#comida #fiesta #espectáculos #cine
 
 

domingo, 3 de enero de 2016

sábado, 5 de diciembre de 2015

Análisis de relatos 1#: Desde el cielo.

¡Buenos días! 
He pensado que voy a ir analizando brevemente cada uno de los relatos de este blog, hablando más allá de la propia historia, algo así como el trasfondo. Quiero que conozcáis a los personajes, saber qué piensan y cómo actúan. Espero que os guste.
Y hoy me apetece compartir con vosotros un relato que hice hace un tiempo y con el que intenté acercarme, con cautela y desde el desconocimiento, a un tema tan delicado como es la superación del duelo en los niños. O cómo los más pequeños pueden afrontar algo tan duro como es la pérdida de un ser querida y lo que ello conlleva: tristeza, depresión...
Aprovechando que recientemente lo hemos tratado en clase, en Didáctica, y lo he querido compartir también en el aula virtual de la asignatura con todos mis compañeros y profesora Cristina. 

En el texto Desde el cielo, Marga, una niña de apenas ocho años, hará frente a algo tan complicado como es el futuro fallecimiento de su abuelo. Éste, alguien que ha dado la vida por su nieta junto a su esposa, se ha volcado desde el mismo momento en que llegó al mundo. Han sido para la pequeña Marga un modelo a seguir y dos figuras esenciales en su corta vida.  Y a tan sólo un par de años del fallecimiento de su abuela, Marga tendrá que aceptar, desde un punto de vista infantil e inmaduro aún, que su abuelo algún día tendrá que partir también. Es algo que rechazará en todo momento, pues ella no concibe aún la posibilidad, no cree que vaya a ocurrir nunca. 

Y ahora os dejo con el relato, espero que lo disfrutéis. Un fuerte abrazo y feliz sábado.

Un olor a cítrico envolvía la estancia en la que se encontraba el anciano. Una mesa camilla, una estantería y unas sillas conformaban todo el mobiliario de la misma. Removiendo el café con su tradicional cuchara de plata, ya desgastada por el paso de los años,tomó el mando del televisor. No conseguía decidirse, cada canal le parecía más aburrido. Al findecidió dejar a la mujer del tiempo soltar su larga retahíla de predicciones meteorológicas.Auguraba durante los próximos días cielos nublados y algún que otro chaparrón. Tras desearlebuen fin de semana a sus oyentes, la presentadora dio paso a los deportes.

Desde su mecedora vio a la pequeña Marga, que venía saltando por el pasillo. Se paró frente aldintel de la puerta con los brazos en jarra, y exclamó:

̶ ¡Mira, abuelo! ̶ Se giró sobre sí misma para poder mostrarle las trenzas ̶ . ¿Has visto qué largo tengo el pelo?

̶ Ya lo creo, ya. ̶ afirmó el anciano ̶ . ¿Se puede saber a dónde vas tan guapa?

̶ ¡Mamá y yo vamos a ir al parque esta tarde!

La niña dio una vuelta para lucir su nuevo vestido. Observó entonces a su nieta. Qué rápido habían pasado los últimos ocho años. Aún recordaba las noches en vela que había estado junto a ella cuando apenas tenía unos meses. Era quien le preparaba el biberón a altas horas de la madrugada. Ambos padres trabajaban, por lo que sólo él podía encargarse del cuidado de Marga. Si bien es cierto que también estaba la familia paterna; pero mientras continuara en este mundo, no dejaría a su única nieta en manos de aquellos despiadados.

Se quitó las gafas y pasó el pañuelo de tela por sus ojos. Se emocionaba al recordar tiempos pasados. Con una sonrisa invitó a la chiquilla a sentarse sobre su regazo.

̶ ¿Y esta herida? ̶ preguntó el abuelo.

̶ Me he caído esta mañana en el cole ̶ respondió, despegando una tirita de colores de su rodilla.

̶ Bueno, ¿y te duele?

̶ ¡Ni he llorado! ̶ exclamó la niña orgullosa de su valentía.

El anciano soltó una carcajada y acarició con delicadeza las trenzas de Marga. En ese momento se dio cuentade que había llegado la hora de contárselo a la pequeña. Sin poder evitar que su voz se quebrara ligeramente, le formuló una pregunta:

̶ Sabes que la abuela siempre está a tu lado, ¿verdad?

̶ Ella está ahí arriba ̶ aseguró Marga, señalando al techo.

̶ Cuando la necesites no tienes más que llamarla, en cualquier momento.

La pequeña bajó la cabeza y comenzó a jugar con su pulsera de cuentas. Su abuelo le alisó el vuelo de su vestido y musitó:
̶ Si algún día me fuera yo con ella, también podrás llamarme a mí.

̶ Pero abuelo... tú no puedes irte todavía..., ¿a que no? ̶ afirmó Marga, comenzando de pronto a hacerpucheros.

̶ Shh..., no llores, cariño. ̶ Pasó el pañuelo también por el rostro de la niña ̶ . Yo...como la abuela, tengo que marcharme...

Marga parecía asustada. Comenzó a gimotear sin dejar de obsevar a su abuelo.

̶ Deberás cuidar de mamá y de Roco ̶dijo el anciano, desviando la vista hacia el can que yacía a su lado ̶ . Séque lo vas a hacer muy bien. Eres una niña buena y responsable.

Cuando te sientas triste o tengas miedo, sólo cerrarás los ojos . Ahí estaremos la abuela y yo para ayudarte.Cuidaremos de vosotras desde ahí, mira ̶ articuló, mirando al cielo ̶ . Marga, estoy muy orgulloso de ti.

̶ Os quiero mucho, abuelito.

̶ Y nosotros a ti, bella flor.

La pequeña Marga se enjugó las lágrimas. El disgusto fue reduciéndose despacio hasta quedar sólo en un leve sollozo. Se tumbó sobre el pecho del anciano y cerró los ojos. Acompasando su respiración a los latidos del corazón de su abuelo, quedó sumida en un profundo sueño.


MARTA MORALES



sábado, 14 de noviembre de 2015

Relato: 1...2...3... Comienza la cuenta atrás


Desperté de pronto de un angustioso sueño, que me hacía comenzar el día con una mueca. En él, ocurría lo que todo mortal teme en su primer día de faena: llegaba tarde. Así pues, me enfundé unos tejanos y engullendo de un bocado un par de galletas con café, salí disparada rogando no perder el transporte que salía en menos de diez minutos. 

Agotada por las prisas, tomé asiento en uno de los vagones centrales, dejando escapar un leve suspiro. Miré a mi alrededor y pude divisar a otros muchos estudiantes, que en un día lluvioso como aquél, comenzarían su carrera como universitarios. Exámenes, horas de estudio y escasa vida social serían los pilares principales de nuestras vidas en el próximo lustro.

La voz del megáfono, que anunciaba nuestra llegada, me sacó del ligero trance en el que había quedado durante el trayecto. Siguiendo al colectivo me dirigí a paso rápido a la facultad y me percaté de que el reloj ya tocaba las diez. 
Me presenté ante el impresionante edificio y las puertas automáticas se abrieron a mi paso. Con la mirada busqué la sala de actos en la que se celebraría la presentación del curso. Allí estaba, un amplio espacio que tenía cabida para más de cien personas y cuya tarima estaba ocupada por una mesa con micrófonos. Por ellos pasaron hasta cinco profesores del centro, dándonos una y otra vez la bienvenida a sus clases. 

De pronto y en medio de la sala, los ocupantes de la misma giraron sus torsos hacia mí. Incómodos susurros conformaron un ambiente de lo más agobiante. Todos comenzaron a apartarse de mí, mientras continuaban los cuchicheos y algún que otro grito. Yo, que no entendía qué estaba ocurriendo, miré asustada a mi alrededor. Hasta que de repente me percaté de qué era aquello de lo que todos huían: todo mi cuerpo estaba envuelto en llamas.



M.M.R.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Relato: La noche que no pudo soñar


Un día el abuelo me contó la noche que no pudo soñar. Ocurrió hace años, una fría noche de noviembre, en el pueblo más profundo de Toledo. El cielo se teñía ya oscuro, cuando el viejo reloj de la cocina marcaba las ocho de la tarde. Aparentemente, todo en orden. Tras haber cenado algo de embutido con unos pedazos de pan y un vaso de leche caliente, dejó reposar la comida sentado en su sillón de orejas de color granate. Entornó sus ojos sin afán de dormir, tan sólo descansar antes de irse a la cama. Un silencio escalofriante envolvía la estancia. El silencio era tal, que podían escucharse como únicos sonidos el tic tac del reloj y el cuco que asomaba la cabeza cuando marcaba las horas puntuales. Ningún ruido molesto del exterior. Ningún animal nervioso, que rompiera la tranquilidad con sus quejidos. Nada. Una situación idónea para echar una cabezada.

El abuelo no conseguía conciliar el sueño, por mucho que se lo propusiera. ¿Algo que le inquietara, quizás? No, que él recordara. Cerraba los ojos y tan sólo podía divisar un espacio oscuro, una habitación vacía, carente de objetos y personalidad. Una propiedad de nadie con paredes negras, suelo y techo del mismo color. No era un lugar ni mucho menos familiar, no recordaba jamás haber estado en un lugar similar. No soñaba ya como antes, con sus nietos correteando a su alrededor; o aquella vez que soñó que montaba a caballo como hacía cincuenta años, nada.

El mundo de los sueños había perdido el sentido que toda persona le daba. Un momento donde todo era posible, donde no había reglas y donde saltar por un precipicio no significaba estar loco. ¿Cómo podía alguien dejar de soñar de la noche a la mañana? ¿Estaba el ser humano preparado para arrebatarle algo así? ¿Dónde comenzaba y acababa el consciente, si había desaparecido el lugar donde se dejaba llevar? Era todo tan abstracto, que no llegaba a comprenderlo.

Los días pasaron y el problema persistió. Las noches se tornaron vacías y con ello llegó la pérdida de la magia que las caracterizaba. El abuelo se vio maniatado, sin libertad alguna, la angustia se fue apoderado de él como si de una maldición de tratara.

Pero una noche, se propuso acabar con esa sensación. ¿Por qué no?¿Quién dijo que los sueños no podían cambiarse? Así pues, llegada la hora, se esforzó y empleó todas sus energías en introducirse en aquella oscura habitación a conciencia. Le costó, no obstante cuando quiso darse cuenta allí estaba. Echó una ojeada rápida por cada rincón, igual o más vacío que el siguiente. Una vez dentro entrecerró los ojos, enfocando la vista en algo que llamaba su atención al fondo de la estancia. Parecía un corcho y ocupaba gran parte de la pared, estaba arrebatado de fotos y carteles, alumbrados únicamente con una tenue luz. Al principio no sabía de qué se trataba, si aquellas fotos eran suyas o no. De pronto, sintió que el corazón le daba un vuelco. Una de las fotografías del tablón representaba un hospital abandonado, en concreto una sala de operaciones. Otra de ellas era su hogar, la casa en la que había vivido desde niño. Ésta estaba consumiéndose entre el fuego, toda ella rodeada de cristales rotos, la fachada calcinada por las llamaradas. En ese instante, las lágrimas bañaron su rostro. ¿Qué significaba aquello? ¿Acaso era una premonición?

Junto a éstas había carteles de letras grandes que decían palabras sueltas como: SOLEDAD, MUERTE, DECEPCIÓN entre otras muchas. Aquello tenía ahora menos sentido para el abuelo que al principio. Comenzó a sollozar, temiéndose lo peor y no dejaba de atormentarse con todas las preguntas que le llegaban a la cabeza.

Hastiado, cogió las fotos y las hizo añicos, las tiró al suelo, las pisó. Todas y cada una de ellas.
En ese mismo momento, la habitación comenzó a cobrar vida. Entonces, sí. Reconoció cada centímetro de la estancia, iluminada con luz natural. ¿Sería casualidad?¿Por qué al romper las fotografías todo había cambiado?¿Habría conseguido su objetivo: volver a soñar?
Cayó en la cuenta de algo. El tablón no era más que un reflejo de sus miedos, de todo de lo que durante el camino de la vida había temido: a decepcionar a los suyos, a morir solo, a la pérdida de sus pertenencias.




Los días pasaron y ya no hubo angustias ni frustaciones, no hubo tampoco que cambiar los sueños. Ya soñaba como antes, disfrutando de ese mundo mágico del que disponíamos los seres vivos y no era más que una realidad paralela. 

MARTA MORALES REGACHO 

martes, 3 de noviembre de 2015

WATCH-WEEK

¡¡¡Hola!!! Llegó la semana del reloj a Cada palabra un sentimiento. Os dejo nuevos modelos que me van llegando, espero que os guste ;)

Como sabéis, cualquier duda o pedido podéis hacerlo por privado a través de Facebook o bien indicadme en comentarios y os busco.





























DISPONIBLES MÁS MODELOS

ENVÍOS GRATUITOS 

Cada palabra un sentimiento © 2010 | By Fancy Art and designs Con la tecnología de Blogger