martes, 15 de noviembre de 2016

¡Atención, madrileños: presentación a la vista!

¡¡¡Holaaa!!! Hoy vengo con algo muy especial: una presentación de un gran proyecto infantil y que ya es marca registrada. No, no es mío, lo siento. Se trata de la obra que distribuye oficialmente Juanjo Sánchez, que muchos ya conoceréis. El próximo sábado 19 a las 12h de noviembre se hará una presentación literaria y un taller infantil. El evento tendrá lugar en la Biblioteca Manuel Alvar (Calle Azcona, 42, Madrid).
La maravilla ante la que nos encontraremos los asistentes (porque sí, pienso ir) es "El libro mágico de los infinitos cuentos", pero no os podemos desvelar nada aún ;)

Primeramente, se hará una pequeña reunión con los padres que los pequeños para presentar el libro en sí. Mientras tanto, los niños pueden jugar libremente en la zona infantil.

En ella, podemos encontrar a Juanjo, que es Gestor Cultural, escritor y organizador del evento junto a la Biblioteca, y a Yirka Fuentes, escritora también.

Pero ¡cuidado!, las plazas son limitadas, por lo que... ¡no os despistéis, madrileños, y coged butaca! ;)

Aquí tenéis el enlace con toda la información: http://coffeewithjuanjo.com/magico-libro-infinitos-cuentos/
 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Entrevista a Ana González Rey

¡Bienvenidos a la sección de entrevistas del blog! Hoy nos visita de nuevo Ana, que muchos de vosotros ya conoceréis. Nos trae una recién sacada del horno y muy, muy completa. 
En primer lugar las gracias se las tengo que dar yo a ella, y no al revés. Espero que la disfrutéis tanto como yo ;)
Sobre Ana...
Ana González Rey, nació el 25 de enero de 1985. Es una gallega afincada en Navarra. Se crio y pasó su adolescencia entre su pueblo, Arzúa y La Coruña. Actualmente reside en Pamplona.
La gente que la rodea dicen, de ella, que siempre ha tenido una mente muy imaginativa.
Es una chica autodidacta que escribió su primera historia con tan sólo 12 años.
Llenaba libretas con sus escritos que guardaba para ella hasta que, por fin, se animó a darlas a conocer a través de su blog y de diversas antologías benéficas , con las que sigue colaborando.
Ahora ha dado el paso y nos muestra su gran vocación con la publicación de esta novela, de la que ya está trabajando en su segunda parte.
Podéis seguirle la pista a través de sus redes sociales:
Facebook: @anagonzalezreyescritora
Instagram: @anagonzalezrey
Twitter: @anita_nsf
Siempre he tenido curiosidad por saber qué le mueve a una persona para decidir que le gustaría comenzar a escribir algo más allá de un relato. Algo que pueda compartir con el resto del mundo. Por ello mis 6 mayores inquietudes acerca de vosotros, autores, son:


1.-¿En qué momento te planteas que quieres escribir una novela? O mejor dicho, ¿es algo que llevabas pensando desde hace tiempo, algo así como un sueño?

No tenía pensado escribir ninguna novela. Hasta ahora, había escrito relatos e historias cortas. Por motivos personales, llevaba un tiempo sin escribir. Un día, me di cuenta de que lo echaba de menos y me puse a escribir un relato. Ese relato se acabó convirtiendo en historia corta y finalmente en novela. El texto avanzaba, la historia seguía fluyendo y creándose. Me alegro mucho de que siguiera avanzando porque, escribir una novela, es como un sueño para mí y más aún que te la publiquen.

2.-¿Cuál es tu género preferido?¿Son todas tus novelas del mismo género que a ti tanto te gusta, o el que sueles leer a menudo? Como por ejemplo Stephen King que se centra principalmente en las novelas de Terror.
Me gusta mucho el suspense, novela negra, policíaca, romántica, fantasía … Mi novela tiene su parte de romance, su toque de drama y sus pinceladas de suspense. Yo no la definiría de un solo género. Lo que sí tiene, es mucha intriga, algo que me han comentado muchos lectores que no han podido despegar la vista de la lectura. 
Tiene segunda parte y en ella hay más suspense, sigue con su toque de drama y su parte de romance. Y de nuevo mucha intriga.
No descarto escribir otros géneros que no sean romántica o suspense, que hasta ahora en mis historias cortas, es lo que más he tocado.


3.-Al igual que dicen la mirada es el espejo del alma... ¿son tus novelas el reflejo de tu persona? ¿Hasta qué punto vuelcas tu personalidad en alguno de los personajes de la obra?

Mi novela es todo una historia inventada. Escribí todo lo que mi musa y muso me decían jeje. Lo que sí creo, es que podemos dejar un toque nuestro en algún personaje o en la historia. En mi caso, la protagonista es muy emocional como yo, quizás ella más, pero en algunas cosas sí, pero luego tiene otras muchas en las que somos totalmente opuestas. Lo que hay mío es que sale, un poco, el lugar donde vivo (Navarra) , y se nombra la tierra de donde soy (Galicia). .


4.-¿Hay alguna manía que tengas como escritor: alguna hora exacta para escribir, material de escritura, ...? 

Necesito silencio. No escribo ni con televisión de fondo , ni música ni nada. A veces, hasta el ruido de la calle me resulta molesto pero, al final, acabo tan centrada en la novela que me olvido de mi alrededor y de las horas transcurridas.
En esta primera novela, la escribí toda a mano, en una libreta, y luego la pasé al ordenador. Me cuesta escribir directamente en el ordenador, aunque esta segunda parte, y algunos relatos ya , poco a poco, los estoy haciendo en el ordenador, al menos la mayor parte.


5.- ¿Cuál es tu novela favorita y de qué autor? ¿Te gusta releerte un libro si te ha gustado mucho?

Novela favorita no tengo. Sí que le tengo mucho cariño a la “Historia interminable” porque fue la primera novela que leí entera y casi sin parar. 
Me gustan muchas novelas al igual que autores, no puedo escoger sólo uno.


6.- Comparte con nosotros algún consejo acerca de la lectura, o como espacio libre para decir unas palabras sobre lo que quieras.

Aconsejo que se le dé una oportunidad a la lectura. A mí de pequeña, no me gustaba, quizás fuera porque lo que mandaban leer en el colegio no me atraía nada. Si os pasa eso, si os aburre la lectura, no la descuidéis. Buscar libros que os llamen la atención y buscar los géneros que os pueden gustar. Hay que entender que, no a todos, nos van a gustar el mismo tipo de libros, por eso debemos investigar. Leer es algo increíble, hacer que la imaginación viaje, que tu cabeza recree la escena, los personajes… En una película tú ya ves todo eso, pero en un libro es tu imaginación quien la reproduce.
Y aprovecho. También, para agradecer a todos los lectores que me envían esas palabras tan bonitas y esas buenas críticas a mi novela. Y gracias, Marta, por hacerme un hueco en tu blog.

 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Sorteo 2 entradas para Madrid

¡Hoooooola! Queridos lectores, estamos de sorteo, ¡no lo olvidéis!

Si tenéis peques y sois de Madrid... no tenéis excusa para no participar ;) Los requisitos son muy fáciles:

-Dale a Me Gusta a nuestra página Pooh y sus amigos
-Dale a Me Gusta a AGV Eventos Madrid
-Comparte en alguna red social
-Deja un comentario para saber que participas, o avísanos por las redes

¡Listo!

Nuestra página: https://www.facebook.com/profile.php?id=297129270669046&fref=ts
AGV Eventos: https://www.facebook.com/agveventosm/?fref=ts

Las entradas son para el 20 de diciembre y podéis elegir la sesión


Y el SORTEO 250 SEGUIDORES
Sorteamos 2 libros y 1 vale de Amazon para canjear en lo que queráis. Es muy fácil, aquí en el enlace tenéis las bases.
http://cadapalabrasentimiento.blogspot.com.es/2016/10/sorteo-2-libros-vale-regalo-amazon.html


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Terroríficos... ¿te atreves a entrar?

¡Hola, amigos! Hoy os presentamos dos relatos que nos ofrecen dos veteranos en el blog ;)
Roberto Ruíz y Ana González. ¡¡¡Mil gracias!!! Me encanta tener seguidores como vosotros, que se involucran, que participan y que son así de agradecidos conmigo. ¡Os mando un abrazo tan grande como vosotros!

1.- El teléfono - Roberto Ruíz

Estaba haciendo la lista de la compra cuando sonó el móvil que Laura guardaba en el bolsillo de su camisa, justo sobre su pecho. El sonido, y sobre todo la vibración hizo que se asustara hasta el punto de que el bolígrafo se le escapó de entre los dedos.

Lo sacó con esfuerzo ya que las dimensiones del aparato eran un poco excesivas para el tamaño del bolsillo, y cuando fue a descolgar, el sonido de la canción de Buyka “A mi manera” que tanto le gustaba se cortó de repente. Maldiciendo entre dientes la prisa por colgar de quien llamaba no tardó en echarse a reír. Cómo iba nadie a saber que ella se extasiaba cada vez que sonaba ese tema esperando a escuchar esa parte con la que tanto se identificaba… “Yo creo en mi y en mi manera de decir lo que pienso...” y oírlo en esa hermosa voz.

Aún sonriendo miró la pantalla para averiguar quien había cometido ese “pecado”, y esa misma sonrisa se le heló entre los labios al comprobar que después de un corto tiempo volvía a recibir llamadas de un número privado. Un ligero temblor empezó a mover su pié derecho para unos instantes más tarde aumentar hasta conseguir que toda su pierna tuviese vida propia. El estómago se le contrajo de forma que un agudo dolor la hizo encogerse y a partir de ahí en su cuerpo empezaron a saltarle todas las alarmas indicándole que estaba a punto de sufrir un colapso. Tal era el miedo que esa llamada representaba para ella.

Se había prometido a si misma que atendería esa poco deseada llamada sabiendo el sufrimiento que le causaría pero ya era hora de enfrentarse a su destino, nunca conseguiría que la dejaran tranquila, nunca, a no ser que se atreviera alguna vez a descolgar a tiempo y se enfrentara a…

“Mira el tiempo como casi sin querer mueve...” La voz de Buyka empezó de nuevo a entonar el altavoz de su movil. Laura sin mirar la pantalla supo de inmediato que ese maldito número privado estaba de nuevo ahí, esperando que al fin se atreviese a descolgarlo. Cerró los ojos firmemente para darse ánimos y al fin se atrevió a pulsar el botón.

-Hola, mi nombre es José Alejandro Alfredo, le llamo en nombre de Vodafone…

2.- Sin reflejo de Ana González
Me desperté y me fui al baño a lavarme la cara. Había tenido un sueño horrible.
Volví a mi habitación y, no me lo podía creer, estaba en la cama, al menos mi cuerpo. Miré mis manos y las vi llenas de sangre, todo mi pijama estaba manchado de sangre, pero mi cuerpo estaba en la cama, durmiendo plácidamente, ¿qué estaba ocurriendo? ¿Por qué me veía ahí tumbada, tranquilamente, y al mismo tiempo, de pie, al lado de la cama y llena de sangre?
Me dirigí al baño, miré hacia el espejo pero no veía nada, no veía mi reflejo pero, cuando miraba hacia abajo, seguía viéndome manchada de sangre. Sabía que era ese líquido rojo, por el olor. El olor a sangre se metía en mis fosas nasales. 
No comprendía que me estaba sucediendo, ¿por qué me pasaba eso?
Me acerqué a mi cuerpo, tumbado en la cama, e intenté despertarlo, pero no lo conseguía, era como si no reaccionara, como si estuviera sin vida.
El cuerpo se movía, según respiraba, pero no le encontraba el pulso ¿cómo podía ser posible?
De repente, noté cómo si algo me arrastrara hacia mi cuerpo, era como si mi alma entrara en él. Por un momento abrí los ojos y vi el techo de mi habitación pero, de nuevo, oscuridad aunque, en el fondo vi una luz, ¿qué era eso?
Noté como esa luz tiraba de mí, como si fuera una fuerza, una energía. Según me acercaba vi como un objeto, como si de un espejo se tratara, pero en él no veía nada, sólo esa luz cegadora reflejándose en él. No tenía escapatoria y no sabía a donde me llevaba ese extraño reflejo.

lunes, 31 de octubre de 2016

¿Realmente pagan por promocionar artículos?

¡Hola, queridos lectores! En la entrada quiero explicar qué eso de que pagan por escribir artículos, promocionar a otras empresas y un largo etcétera. Si tú también has pensado alguna vez en probarlo y comprobar por ti mismo si es así o no, quédate, tenemos de qué hablar. 

Hace unos meses leí en otro blog, cuyo nombre no recuerdo bien, que existían páginas donde te pagaban por promocionar a terceros, por escribirles entradas o por compartirles un simple estado en Facebook. Y es así donde entramos -¡por fin!- en juego los bloggers. Sí, amigos, como estáis leyendo. 
Suena muy, muy bien, ¿verdad? Bien, yo conocía ya webs donde "ganabas", (muy entrecomillado, ahora explico por qué), por hacer encuestas. Eso de ganar es por decir algo, porque llegué a acumular en dos días algo así como... ¡10 céntimos! Oh, yeah ;) Una vergüenza, vaya. Por no hablar de la cantidad de bichitos y basura que meten en el ordenador entre publicidad y publicidad. En muchas de ellas de las que te ofrecían 2 y 3€, después de un buen rato respondiendo te dicen: Oh! no das el perfil, lo sentimos... Así que, queridos, NO hagáis encuestas por dinero, en mi opinión es una pérdida de tiempo.  Sin embargo, sí que he descubierto una web que no te da dinero, sino regalos, a cambio de las encuestas. Se trata de Nicequest, que te dan caracolas por cada encuesta (1 o 2 al mes) y que puedes canjear por muchas cosas. En ésta ya he recibido alguna que otra cosa, como un libro, por ejemplo.

Bien, tratado el tema de las estafas de las encuestas, nos vamos al tema principal de la entrada: ¿escribir artículos a cambio de dinero? De todas las que he probado destaco, desde mi experiencia dos páginas: Publisuites y Socialpubli. Ambas conocidas y seguras (icono del candado).
Vamos a contar algo sobre ellas, ¿no?

1.- PUBLISUITES

En resumidas cuentas funciona como intermediario. Juan busca quién le promocione en redes, blogs, webs... (empresas) y Pedro busca a quién promocionar a cambio de money, money (bloggers).
Correcto. Publisuites reúne a Juan y a Pedro, y si llegan a un acuerdo... ¡todos ganan! 

La empresa te ofrece unas condiciones y el precio: determinado número de palabras, enlaces para compartir, plataformas... Cosas muy fáciles, normalmente. El blogger o no blogger lo realiza, les avisa por medio de la web y si la empresa lo da por válido, se te suma automáticamente a tu cuenta el dinero.

Cuando llegues a un mínimo de 5€, seguramente con el primer encargo, podrás transferirlo por PayPal, banco, etc... Pagos seguros, rápidos... 

¿Qué más podemos pedir? A ver, es cierto que los pagos no son excesivamente altos, pero no están nada mal para empezar.  Y doy fe... FUNCIONA.

Y si compartís con vuestros amigos, familiares, extraterrestres o vuestro perro vuestro link de afiliado y se registra ganaréis un tanto por ciento de lo que gane él. Es genial, de veras.
Tenéis también la opción de hacerlos editores. Entonces, puede que os soliciten escribir un texto a cambio de un precio ;)

Están llevando ahora una iniciativa para llegar a las 1000 webs, ¡a ver si lo conseguimos! Para registraros y saber más

2.- SOCIALPUBLI

Tiene las mismas características que Publisuites la verdad. De hecho, diría que son los mismos. Vinculas todas las que tengas y te van avisando de las campañas que van haciendo. También se solicitarán compartirles un estado, retwittearles... y más.

Aquí también ganarás por cada amigo que traigas, ¡así que animaos, cuantos más mejor! Los pagos son seguros y efectivos, aunque no todos los días entren artículos para escribir. 
Para registraros y ganar: https://socialpubli.com/?ref=21118

¿Qué os parece, lo habéis probado alguna vez?



 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

jueves, 27 de octubre de 2016

Reseña: Los sueños de la tinta mágica de María Martínez Diosdado

¡Hola, queridos lectores! Hoy es un día muy especial para una persona, una gran persona. María Martínez Diosdado nos recibe con su primer libro, una bella antología de relatos. Un popurrí de historias, sueños y deseos, al que se le une la ilusión y el cariño que María le ha puesto desde que escribió la primera palabra.
En este extenso e interesante camino descubriremos a través de distintos personajes multitud de vivencias. Desde las aventuras de la pequeña Lía y Don Elefante, hasta el significado amargo del amor para Elena, a la que podréis conocer entre estos sueños.

Podremos encontrar tres géneros principales: infantil, terror y romántico.


He de decir que aunque los tres géneros se ven claramente reflejados y de manera estupenda, mi favorito ha sido el infantil. Todos ellos llevan un mensaje precioso, que te hace reflexionar con su moraleja final.

¿Qué decir de María? Sé lo importante que es para ti esto. Y bueno, querida tita, -como la suelo llamar-, decirte que desde que nació Cada palabra un sentimiento ahí has estado, atenta a cada entrada, atenta a cada proyecto. Desde aquí te doy las gracias de veras por participar y por hacer posible también mi sueño, sacar adelante este espacio. 
Darte la enhorabuena una vez más, por crear esta antología y por llegar tan lejos. No me olvidaré jamás de esa historia que le hiciste a nuestra pequeña Alicia, ¿lo recuerdas? Yo, sí ;) Conmovedor.




TÍTULO: "Los sueños de la tinta mágica"
AUTORES: María Martínez Diosdado
ISBN: 978-84-945660-4-2 
GÉNERO: Relatos
PÁGINAS: 231

Biografía:
María Martínez Diosdado, Badajoz, empezó a escribir en el 2002. Ha colaborado en la revista “La Comarca”, “Revista Concertación Periodismo para Reflexionar”, “Radio Acapulco” y “Radio Cantillana”. En Antologías benéficas: “La vida es bella”, “Una canción, un recuerdo” y “Princesa Rett”. Tiene dos premios del concurso “Del amor y otros relatos”.
Su primer libro de título “Los sueños de la tinta mágica”, es un proceso de crecimiento personal y creativo de la autora.

Sinopsis: 
Siempre he pensado que leer un libro es como emprender un largo y maravilloso viaje, donde cada personaje en una parada en el camino y cada paisaje, una emoción nueva con la que nos encontramos.
Déjenme pues que le lleve de la mano para recorrer juntos de fantasía, de sentimientos en estado puro, para acabar perdidos en medio de uno Corazones que tienen mucho que contarnos.
Cierren los ojos, abran el alma y atrévanse a viajar pero sobre todo a soñar…



¡¡¡MENOS DE 2€!!! ;) Y en papel por tan sólo 11,95€

La sonrisa de Lía: http://cadapalabrasentimiento.blogspot.com.es/2015/03/2-3p1r.html



 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 




domingo, 23 de octubre de 2016

¡Entrevista a Alice Kellen!

¡Buenas, queridos lectores! Hoy toca... ENTREVISTA. Hace unas semanas me puse en contacto con Alice Kellen, joven autora de veintisiete años; cuyas novelas más destacas son Llévame a cualquier lugar o 33 razones para volver a verte. Ambas se pueden recoger en el género New Adult. Romántica, comedia, vidas cotidianas... Interesante, ¿verdad?

Siempre he tenido curiosidad por saber qué le mueve a una persona para decidir que le gustaría comenzar a escribir algo más allá de un relato. Algo que pueda compartir con el resto del mundo. Por ello mis 6 mayores inquietudes acerca de vosotros, autores, son:

1.-¿En qué momento te planteas que quieres escribir una novela? O mejor dicho, ¿es algo que llevabas pensando desde hace tiempo, algo así como un sueño?
Es complicado recordar ese momento concreto. Creo que, en realidad, uno empieza imaginando historias, escenas y detalles hasta que un día surge e intenta plasmar todo eso sobre el papel. Luego ya es cuestión de práctica e ir cogiendo experiencia. O al menos en mi caso fue así.

2.-¿Cuál es tu género preferido?¿Son todas tus novelas del mismo género que a ti tanto te gusta, o el que sueles leer a menudo? Como por ejemplo Stephen King que se centra principalmente en las novelas de Terror.
Mi género sin duda es el romántico. No descarto probar otros, pero de momento me siento cómoda escribiéndolo. Lo que sí intento es, dentro del mismo, variar un poco; probar con una novela más dramática, comedia, adulta, new adult… Lo divertido es que dentro del romance hay muchas opciones.

3.-Al igual que dicen la mirada es el espejo del alma... ¿son tus novelas el reflejo de tu persona? ¿Hasta qué punto vuelcas tu personalidad en alguno de los personajes de la obra?
Todos los personajes tienen algo del autor, es inevitable, nacen de uno mismo, aunque eso no significa que se parezcan como tal o que esté de acuerdo con todas las decisiones que «toman», porque, si fuesen mi reflejo, serían demasiados similares entre sí y me gusta crear diferentes personalidades, puesto que es una de las cosas que más juego da en la novela contemporánea. Lo que sí intento es sentir cada historia, ponerme en la piel de mis protagonistas.

4.-¿Hay alguna manía que tengas como escritor: alguna hora exacta para escribir, material de escritura, ...?
Algunas, como que me molesta que una palabra rompa la línea al escribir o que necesito que todo esté en orden antes de lanzarme a teclear (en el sentido de que la letra sea Times New Roman, tamaño 12, doble espacio, margen inicial, texto justificado...). Suelo escribir por las tardes, aunque últimamente también intento hacerlo por las mañanas si tengo menos trabajo y encuentro un hueco libre. En general soy bastante flexible, no tengo ninguna manía muy marcada.

5.- ¿Cuál es tu novela favorita y de qué autor? ¿Te gusta releerte un libro si te ha gustado mucho?
No soy mucho de releer libros, pero a veces sí que me da por mirar alguna escena suelta que recuerdo o detalles concretos. Si tuviese que quedarme con una novela elegiría El principito.

6.- Comparte con nosotros algún consejo acerca de la lectura, o como espacio libre para decir unas palabras sobre lo que quieras.
Siempre resulta complicado dar consejos, pero, en cuanto a la lectura, diría que debemos enorgullecernos de lo que leemos (y esto lo digo porque últimamente me he encontrado casos de gente que forra los libros o compra una funda porque se avergüenza de consumir un género concreto).

Podéis saber más de Alice en su web: http://www.alicekellen.com/
Y, por supuesto, en Facebook: https://www.facebook.com/7AliceKellen/


¡¡¡MUCHAS GRACIAS, ALICE!!!

sábado, 22 de octubre de 2016

#30díasChallenge: Personaje femenino (5)


¡Hola, queridos lectores! Como personaje femenino que me ha conmovido elijo a una joven, que no ha salido demasiado en la novela en cuestión, pero que me ha conmovido enormemente.

Se trata de Rue, tributo femenina del Distrito 11, ¡ahí es nada! Una niña de tez tostada, dulces facciones y corazón de oro. Inteligente y sincera; con un ingenio muy, muy agudo.
Su manera de ser en "Los juegos del hambre", hace que te enamores de ella desde el primer momento. A pesar de ser enemiga de Katniss, se comporta como una verdadera campeona, aliándose finalmente. Por desgracia, (SPOILER), un movimiento en falso acaba con ella, quedando su pequeño cuerpo tendido en el bosque. Everdeen, en ese momento, le hace una corona de flores, dejándola dormir eternamente. 

Apostaría a decir que todo el que haya visto y leído la novela se ha emocionado en esta parte del libro. Por ello y por destacar un personaje femenino bastante fugaz a mi parecer, para no caer en el tópico de elegir alguna protagonista, elijo a Rue.





 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

jueves, 20 de octubre de 2016

¡Evento solidario en Madrid!

¡Buenas, queridos lectores! Hoy ayudaremos a la Patrulla Canina a promocionar un evento solidario. Se trata del Musical Oficial, en beneficio de la Fundación Cris contra el Cáncer (más info, aquí). 
Si buscáis un plan en familia, ¡ahora es el momento! 

Tendrá lugar el 20 de diciembre de 2016 en el Auditorio Marcelino Camacho (C/Lope de Vega, 40. Madrid). Más info, aquí.
Con dos únicas representaciones en la capital, a las 17,30h y a las 19,30h.

Podéis adquirir las entradas en:
-Papelería Barcos de Papel en la C/Elvira 22, esquina con C/Jorge Juan de Madrid.
-A través del email: agveventosmadrid@gmail.com

Por tan sólo 15€, podréis disfrutar del musical y ayudar a la Fundación. Además, si tus niños tienen de 0 a 3 años, entrarán GRATIS. Habrá que presentar en ese caso el libro de familia.

"El parque de mascotas está en peligro. Solamente Ryder, su patrulla de cachorros y los niños y
niñas que asistan al evento podrán salvarlos de unos malvados malhechores."


 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

martes, 18 de octubre de 2016

#30díaschallege: Personaje masculino (4)

¡Buenas tardes, lectores! Como personaje favorito destaco al Dr. Starks de "El psicoanalista"-  John Katzenbach.

"El psicoanalista"-  John Katzenbach
Resumen:
El día de su 53 cumpleaños, el doctor Starks, un psicoanalista con una larga carrera a sus espaldas, recibe un misterioso e inquietante anónimo. Starks tendrá que emplear toda su astucia para, en quince días, averiguar quién es el autor de la misiva. De no conseguirlo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y amigos van siendo asesinados por un psicópata que promete llevar hasta el fin su venganza.


- ¿Oye voces ahora?
"Dile que no!"
- No.
- ¿No?
- No.



Resto del reto, aquí.

Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites

 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

domingo, 16 de octubre de 2016

#30díaschallege: Autor favorito (3)

¡Buenas tardes! Hoy, el tercer día del reto, toca mi autor favorito.
Destacaría a Stephen King por lo siguientes motivos: la cantidad de libros que ha escrito y la calidad de los mismos. 
He leído multitud de ellos: Misery, La chica que amaba a Tom Gordo, Carrie... Simplemente, geniales. 
Stephen Edwin King es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Sus libros han estado muy a menudo en las listas de éxitos en ventas.

Fecha de nacimiento: 21 de septiembre de 1947 (edad 69)
Portland, Maine, Estados Unidos
Películas y programas de televisión: Apocalipsis, La niebla, ...
Obras: Dolores Claiborne, Ghost Brothers of Darkland County...
Cuentos Cortos: El cuerpo, La niebla, 1408, Un buen matrimonio, ...
Hijos: Joe Hill, Owen King, Naomi King

Si os fijáis Joe Hill, autor de "El traje del muerto, que vimos en el primer día del reto.

Aquí podéis encontrar todas sus obras.

Últimas novelas:

Resto del reto, aquí.
Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites


 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

sábado, 15 de octubre de 2016

#30DíasChallenge: Saga preferida (2)

¡Hola! En este caso, no tengo ninguna duda. Se trata de la saga Numbers, formada por Numbers, Caos e Infinito. La autora es Rachel Ward, con la que he compartido algún otro email. ¡Es muy agradable con sus lectores! En su página web podéis contactar con ella ;)

1.- Numbers
Desde pequeña, cuando Jem mira a alguien a los ojos, puede ver unos números: la fecha en que esa persona morirá.  Este don la convierte en una joven especial y solitaria, hasta que conoce a Spider y su vida cambia por completo. Paseando un día por Londres con su amigo, Jem presiente que algo malo va a suceder. Esto desencadenará la huida de los dos jóvenes, no sólo de la justicia, sino también de sí mismos y de su propio destino. Ambos se convertirán en fugitivos y dejarán atrás la inocencia, al mismo tiempo que descubrirán que lo verdaderamente importante no es el final del viaje.

2.- Caos
Adam ha heredado el don de su madre, Jem: cuando mira a alguien a los ojos puede ver la fecha en que la persona morirá. Para él, este poder también es una carga, que le angustia en las relaciones con los demás. Sarah, una adolescente de Londres, tiene que huir de su casa y empezar una vida nueva, sola. Cada noche tiene la misma pesadilla que la atormenta: un incendio, una catástrofe y un misterioso chico al que reconoce en el instituto. Un día, Adam ve que la mayoría de la gente de la ciudad tiene la misma fecha: enero de 2027. Algo va a suceder. Algo muy malo. Pero, ¿qué? ¿Qué puede hacer él?

3.- Infinito
Año 2029, Post-caos. La civilización tal y como la conocemos ya no existe. Las ciudades están llenas de forajidos, y las comodidades de la vida moderna, como la electricidad o las líneas telefónicas, son un lejano recuerdo.Ahora, Adam, Sarah y Mia sobreviven en el bosque, lejos de la gente, lejos del peso de los números. Pero huir no es la solución, y menos con un bebé en camino. Pronto deberán recurrir a la ayuda de otras personas pero, ¿pueden confiar en ellas? ¿O sólo buscan aprovecharse de sus dones? Para bien o para mal, pronto lo descubrirán.

Es una trilogía que me ha sorprendido página tras página, me ha emocionado y me ha conmovido. Sencilla y original al mismo tiempo. Me la he leído dos veces, ¡y no descarto una tercera!



Resto del reto, aquí.

Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites

viernes, 14 de octubre de 2016

¿Cómo empezó "Cada palabra un sentimiento?

El día que decidí abrir mi blog…
Ocurrió una fría mañana de diciembre de dos mil catorce; concretamente, la mañana del veinticuatro, víspera de Navidad. Me encontraba sentada frente a mi ordenador, navegando por la red. Navegaba perdida, sin rumbo fijo, acompañada tan sólo de un débil hilo musical. De pronto, sin esperarlo siquiera, tuve una idea. Algo se encendió en mi interior, algo que sabía que tarde o temprano ocurriría. La pasión que sentía por los libros y la literatura era tal que aquella tarde decidí que había llegado el día. Suspiraba al leer otros blogs, anhelaba tener el mío propio. Fue en ese momento cuando me hice una pregunta: ¿y por qué no? Me creí entonces capaz de abrir mi espacio, de mostrarle al resto de personas que yo también podía emocionar, hacer reír, sorprender. 

Tomé una hoja en blanco, vacía tal y como estaba mi recién creado blog. Escribí qué era todo aquello que me entusiasmaba tanto: mis libros favoritos, canciones que escuchaba una y otra vez, autores y mucho más. La hoja de pronto cobró vida, cobró el sentido que daba pie al comienzo de una nueva etapa. Abrí mi editor de texto y redacté, con todo el cariño y la ilusión que un principiante puede tener, mi presentación. Le di a todos los visitantes la bienvenida y les abrí las puertas de mi blog: todos teníamos cabida en él. 

Lo di a conocer a través de las redes, donde me recibieron con mucho amor. Jamás olvidaré las palabras de apoyo y confianza. Todo ello hacía que este proyecto que veía lejano antes de empezarlo, se convirtiera en algo grande, mucho más de lo que imaginaba. Me paré a pensar lo que estaba llevando a cabo: un sueño. Me metí de lleno en un mundo especial, que jamás había conocido de forma tan directa. 
Con el paso de los meses, tuve el placer de ponerme en contacto con los autores. Conocí la realidad de la escritura: las intensas horas de dedicación que ponen en sus obras, la ilusión con la que comparten el resultado, el esfuerzo por darse a conocer. Ellos se convirtieron en mi modelo a seguir, debía conocer cómo habían llegado ahí. Entonces nació un nuevo apartado en mi blog: las entrevistas. Invité a los escritores a contestar seis preguntas acerca de su camino como autores. Hasta la fecha he recibido más de treinta entrevistas. Algunas de ellas internacionales, de personas que jamás imaginé que responderían a mi propuesta. Cada una muy distinta al resto, cada una con una historia apasionante. Pero todas con un factor común: la devoción por la literatura. 

A día de hoy, continúo construyendo mi espacio, creando pequeñas historias que significan mucho para mí. Mantengo el contacto con grandes personas, que están al otro lado de la pantalla, que me ayudan y me animan a no dejar de creer en mis sueños. Forman los pilares del blog. Porque sin todos los escritores entrevistados, sin los participantes de los concursos, sin los lectores curiosos que lo visitan; sin ellos, no sería posible. 

Así que, si estás leyendo esto y te sientes identificado, no lo dudes. Fomentemos el valor y la importancia de los libros. Aprendamos entre todos de nuestros éxitos y nuestros fracasos. 



De esta forma decidí abrir mi blog. Así fue como nació Cada palabra un sentimiento.

Marta Morales Regacho


 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

#30DíasChallenge: Comenzamos el reto (1)

¡¡¡Hola!!! Bienvenidos al reto 30 días book challege: comenzamos con el primer libro.

1. Libro favorito
Es algo complicado de determinar, ¿no creéis? Tengo varios libros que me han encantado. Y, si me permitís, voy a hacer un poco de trampa. Hay un libro que me he leído ya tres veces. Algunos dirán que no es para tanto, pero a mí me pareció muy original. Además, su autor es francés, al que tuve el placer de entrevistar: Marc Levy. 
Así es, se trata de Ojalá fuera cierto. Novela que tiene película, ¡y muy bonita!
     Resumen: Lauren lleva meses en coma después de haber sufrido un tremendo accidente de circulación. Los médicos la mantienen artificialmente con vida esperando a que un milagro le haga responder, pero el milagro no llega. Por ello, la familia de Lauren pone su apartamento en alquiler y el nuevo inquilino, Arthur, se muda sin más demora. Lo que no se imagina es que se verá obligado a compartirlo con alguien que sólo él puede ver. Superado el shock de encontrar un fantasma en casa, Arthur convierte a Lauren en el centro de su vida, en su razón de existir. Un amor que no entiende de convencionalismos y que la mayoría no puede comprender.

Os invito a que leáis la entrevista, no os arrepentiréis. Pulsa aquí. 


Y si tengo que destacar otro, que me encantó también. Será... "El traje del muerto" de Joe Hill. Es de terror y el autor es capaz de hacerte ver exactamente cada una de las escenas. He de decir que da bastante miedo. A mi parecer, al menos. También tiene película, aunque no la he visto. 
       Resumen: Judas Coyne es un coleccionista de lo macabro. Pero nada de lo que posee es tan insólito ni espantoso como su último descubrimiento, un objeto a la venta en internet, algo tan terriblemente extraño que Jude no puede evitar echar mano de su cartera.
Vendo el fantasma de mi padre al mejor postor... Por mil dólares, Jude se convertirá en el orgulloso propietario del traje de un muerto, del que se cuenta que está hechizado por un espíritu inquieto. No tiene miedo.  Pero lo que le entregará en mano un mensajero en una caja negra con forma de corazón no es un fantasma imaginario, metafórico, ni un agradable tema de conversación. Es algo real.
Y de repente el anterior dueño del traje está por todas partes: tras la puerta del dormitorio, sentado en su Mustang de época, de pie al otro lado de la ventana, contemplándole fijamente desde la pantalla gigante de su televisor, acechando con una reluciente navaja que cuelga de una cadena de una huesuda mano...


¡Mañana más y mejor!

Resto del reto, aquí.


Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites

jueves, 13 de octubre de 2016

¡Estamos de reto: 30 días challenge!

¡Buenas tardes, queridos lectores! Por fin es viernes y el otoño se nos ha echado encima, sin previo aviso. Ahora que nos estábamos acostumbrando ya al buen tiempo... Bueno, hoy, como veis, toca challenge. Si no me equivoco, el primero del blog.
Éste lo vi en una cuenta de Twitter y me pareció una magnífica idea. Así que si tú, lector, te animas a hacerlo conmigo, será todo un placer compartirlo.

Consistirá en contestar cada día a cada hashtag. 
(Pincha en cada uno, para leerlo)
1. Libro favorito
2. Saga favorita
3. Autor favorito
4. Personaje masculino
5. Personaje femenino
6. Criatura preferida
7. Adaptación a película que me haya encantado
8. Libro que si he leído aún, me voy pegando un tiro
9. Libro que no recomendaría
10. Frase favorita
11. Libro que me hizo llorar
12. Libro que me hizo reír a carcajadas
13. Libro donde tuve sentimientos encontrados
14. Libro que me hizo amar la lectura
15. Primer libro que recuerde
16. Libro más largo
17. Escribe la oración que esté en la cuarta línea de la página 56 de mi libro actual
18. Libro que quisiera que tuviera película
19. Libro donde no quisiera vivir
20. Descripción de mi autor
21 Lectura contemporánea o clásica
22. Posición en la que leo
23. Portada favorita
24. Dedicatoria favorita
25. Fin Abierto
26. Shippeo favorito
27. Físico o virtual
28. Género que no leería
29. Género favorito
30. Peor adaptación a película de un libro

Bien, eso es todo. ¿Qué os parece? Como os imaginaréis, serán entradas cortitas. Que, por supuesto, no sustituirán a las normales.

¡Nos vemos!

Colabora como redactor  pulsando aquí: Publisuites

martes, 11 de octubre de 2016

Analizando la primera encuesta del blog

¡Hola, queridos lectores! Después de un año y cinco meses, creo que ha llegado el momento de analizar minuciosamente vuestras respuestas 😂. Primero, daros las gracias a las quince personas que se han tomado la molestia de contestar y al resto por leer el blog e interesarse por él. Abrí esta sección para conoceros un poco más, para conocer ese perfil oculto que tenemos todos los lectores. 

¿Tenemos un perfil común? Basándome en las respuestas que he recogido en la encuesta, he de decir que SÍ. Hay montones de respuestas similares e, incluso, iguales. 


Bien, a continuación compartiremos las preguntas y un resumen de las múltiples respuestas.

1.- ¿Cuál es tu animal favorito?
Esta pregunta ha sido la que más respuestas iguales ha tenido, siendo: 
8/15 GATO
4/15 PERRO
1/15 No le gustan los animales
1/15 LEÓN
1/15 TIGRE

Tengo una explicación posible para ello. Si bien es cierto que los gatos son animales tranquilos, independientes y suaves. Correcto, habéis leído bien. Una mascota suave y tranquila, ¿qué nos transmite? ¡A ver, todos juntos! PAZ. Algo que todo lector necesita ;) Pasemos a la siguiente.

2.- Comida favorita y bebida.
En esta pregunta  todos habéis elegido alimentos salados. ¿Por qué? No lo sé. Muchos han coincidido con la paella, coca cola de bebida... Las respuestas han sido diversas: ¡desde gazpacho, hasta palomitas de cine!

3.- Aparte de leer, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¡Escribir y escuchar música! Los hobbies más demandados entre vuestras respuestas. Otras como pasear por el campo, ver series y películas. Todas en la misma línea, ¿os dais cuenta? Actividades tranquilas, para desconectar del ajetreo habitual.

4.-  ¿Qué tres deseos pedirías?
Hemos recogido 45 respuestas. Muchas iguales, muchas distintas. Algunas más comunes han sido: salud, No al maltrato, eliminar conflictos. Otras como ser rico, que a la familia no le falte de nada. Correcto, son ideas magníficas. Pero... ¡por qué nadie ha dicho viajar en el tiempo! ¿Os imagináis? ;P

5.- ¿Con qué personaje de ficción (literatura o cine) te identificas?
Increíblemente, nadie ha contestado igual. Bueno, dos personas dijeron que no se identificaban con nadie. Estoy segura de que algún personaje habrá que se parezca a vosotr@s. Así que... ¡en busca y captura!  Los demás tan diversos como... Spiderman, Katniss, Sheldon, Harry Potter+Hermione (con ambos, este me hizo gracias ;) )

6.- ¿Cuál es tu momento del día preferido?¿Por qué?
Al igual que en la primera pregunta, hay muchas respuestas iguales. Siendo los resultados:
12/15 eligen Noche. Un momento de silencio y reflexión, donde compartir en familia lo acontecido durante el día. ¡Me encanta! 

7.- Completa la frase
En este caso teníais que completar tres frases:
-Mi mayor sueño es...
-Mi estación del año preferida es...
-Mi fobia o manía es...

En la primera, al igual que con la de los tres deseos, las opiniones han ido todas por el mismo camino. Os los podéis imaginar. De todas ellas, comparto una: "ser profesora y escribir un libro". ¡Algún día! ;)
En cuanto a la estación, gana por goleada: verano. Sol, playa, calor... qué bien suena eso, hay que ver.
Y de las fobias... ¡mejor no hablar! Los insectos nos traen a todos fritos, ¿verdad? Y otra fobia que me ha llamado la atención era "que a mis gadgets no les pase nada", me ha hecho gracia.

8.- Me gustaría vivir en...
Multirespuesta: cabaña, ciudad o playa.
Os dejo el gráfico, para que veáis por vosotros mismos.



Bien, hasta aquí la entrada de hoy. Como habéis podido comprobar SÍ existe un perfil común, ¿o no?
¿Qué opináis vosotros?

Pasaos por el laboratorio: aquí.


UN ABRAZO

Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites

 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 


domingo, 9 de octubre de 2016

SORTEO 2 libros + Vale Regalo Amazon


¡¡Buenos días!!! Como habéis leído... ¡un sorteo curioso os espera! Celebrando esos más 250 seguidores, he decido organizarlo. Creo que hasta la fecha es el más grande, dentro de las posibilidades.
Primero y antes de nada agradecer nuevamente a todos los lectores y a los que vengas nuevos, ¡bienvenidos!


Sorteo nacional AMAZON.ES


HASTA EL 11.11.2016

SORTEO POR PUNTOS
-Ser seguidor del blog (obligatorio): 2 ptos
-Comentar esta entrada: ¿qué os llevaríais a una isla desierta? (obligatorio) 1 pto
-Compartir en redes sociales: 2 puntos/ red (obligatoria una, al menos)
-Compartir en web o en blog en forma de entrada: 5 ptos
-Poner banner en blog (imagen+enlace al pinchar): 5 ptos

Es decir, obligatorios debéis tener 5 puntos (Seguidor+Comentario+Compartir)
A partir de ahí es opcional, pero cuantos más puntos... más posibilidades de ganar

Fácil ¿verdad?


PREMIOS: 

El sistema de premios será un tanto especial, porque los tres ganadores podréis elegir qué queréis: el libro "La hipótesis del mal", el libro "Más rápido que la vista" o un vale regalo de 5€, para gastar en Amazon en un libro, un poni de peluche o lo que más os guste ;) En este caso, el premio lo elegiréis vosotros, hayáis quedado en primer lugar o en tercer. Mejor, ¿verdad?

La hipótesis del mal - Donato Carrisi. Es una novela de misterio y asesinatos, carga de suspense. La leí hace un año y medio, gracias a la revista La Huella Digital y a la editorial y me encantó. Aquí, podéis leer la reseña. 
Sinopsis de La hipótesis del mal:
No conoces el miedo hasta que no oyes a alguien tosiendo debajo de tu cama. Mila Vázquez sabe ver donde otros no suelen prestar atención. Por eso, dentro del cuerpo de policía, escogió como destino el Limbo: la oficina de personas desaparecidas. Todo empieza con un asesinato. Un hombre mata a toda la familia de un conocido empresario, excepto a su hijo menor: Roger Valin, quien desapareció una mañana sin dejar rastro y ahora, diecisiete años después, todo parece indicar que ha regresado convertido en un asesino en masa. Pero no es el único: él es el primero de una serie de antiguos desaparecidos que están volviendo para cometer crímenes atroces. ¿Por qué están regresando? ¿Hay alguna lógica tras los asesinatos? Una historia donde nada es lo que parece y el peligro no deja de acechar en la oscuridad.

Más rápido que la vista - Claude Cueni ¡Más de misterios sin resolver!
La vida de Ben, un ilusionista de mediana edad, siempre ha estado condicionada por la responsabilidad de cuidar de su hermana Ingrid, que padece trastornos emocionales. Obligado a trabajar esporádicamente en locales nocturnos, en uno de ellos conoce a Victor Schneider, quien le ofrece trabajo y le propone ingresar a Ingrid en el centro psiquiátrico de un amigo suyo con idea de que se recupere. Pero lo que inicialmente parecía un golpe de suerte pronto se convierte en una pesadilla. Ingrid desaparece de la clínica y Ben emprende una búsqueda suicida. Cuando descubre que todo se debe a unas investigaciones de la CIA sobre el control de la voluntad, ya es demasiado tarde para su hermana…

Vale de 5€ de descuento en Amazon
¡No olvidéis dejarme los enlaces en el comentario, para verificar!

Cualquier duda a cadapalabraunsentimiento123@gmail.com o por mensaje de Facebook, comentario...

Se compartirá en esa semana la lista provisional y se hará el sorteo de forma aleatoria con una web que elija los números.

¡Tenéis hasta el 11 de noviembre a las 23.59h para participar! Así que, un mes entero ;)

MUCHA SUERTE

Colabora tú también como redactor  y gana dinero con tus artículos en:  Publisuites
 

¿Te ha gustado la entrada? 
¡Pulsa el café e invítame a uno! 

Cada palabra un sentimiento © 2010 | By Fancy Art and designs Con la tecnología de Blogger